
Choque en una esquina de Crespo generó una derivación a la guardia médica
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
El productor Sergio Senger reiteró el reclamo por el mantenimiento del “Camino del Medio”. Además alertó sobre el estado de alcantarillas a las que les falta mantenimiento.
Crespo05 de septiembre de 2017El “Camino del medio” sigue siendo preocupación de los vecinos del lugar. Es un camino de unos 12 kilómetros que comunica a familias que tienen sus explotaciones agropecuarias, ganaderas, avícolas, porcinas, etc; con la ciudad de Crespo.
Sergio Senger, productor de la zona, visitó los estudios de FM Estación Plus 94.3, para pedir por el mantenimiento de la traza de broza.
“Los reclamos por el camino ya llevan años, los arreglos que se hacen son pan para hoy y hambre para mañana”, dijo Senger al reiterar el reclamo por el mantenimiento del mismo.
“Ese camino fue primero embrozado y luego le colocaron el ripio que trajeron de Concordia, pero nunca lo terminaron. Quedo todo por la mitad y el agravante es que desde hace años le falta el mantenimiento”.
Explicó que “Hoy en día te encontras con partes que están lindas y otras que es un barro que no te deja transitar en auto, las cunetas están tapadas con tierra y lo que más nos preocupa es que hay alcantarillas que están siendo erosionadas por el paso del agua”.
Alcantarillas erosionadas
Explicó Senger que “aproximadamente a 2 Km se encuentra el primer paso alcantarillado, el año pasado en abril, cuando llovió un mes seguido, se llevó la mitad del puente. Ese puente tiene 4 filas de tubos en el medio y dos filas de aliviadores en los laterales”.
“El tema es que nadie toma cartas en el asunto y si llueve grande se va a llevar todo y ahí si quedaremos incomunicados. Es nuestra única salida, ya que hacia San Rafael, el otro camino, está destruido y no hay forma de salir”.
El productor expuso que “Encima que uno esta con sus preocupaciones, todavía tenemos que preocuparnos por si se llega a cortar el camino. En ese lugar hay mucha producción, animales, gallinas, pollos, cerdos, etc. ¿Qué pasa si no pueden entrar los camiones de alimentos o no podemos sacar la producción?”
“La motoniveladora de la microrregión estuvo retocando el camino pero ahí se necesita reponer broza y hacer un trabajo más de fondo. El mantenimiento tiene que ser más seguido, porque un camino de broza no dura toda la vida, en un año la broza se vuela o se la lleva el agua, hay que reponer cada tanto ese material”.
Cursos de agua tapiados por vegetación y escombros
Aseguró que “Los cursos de agua están tapiados con chilcas, escombros, vegetación, tubos de alcantarillas rotos, chapas. ¿Cómo quieren que desagüe lo que viene de Crespo?, si acá es donde se va frenando el agua y por eso demora en escurrir. Esto producirá inconvenientes de inundaciones a la corta o a la larga”.
Basurales
Senger expuso una situación que se repite en varios caminos de la zona. Personas que arrojan basura a la vera de los mismos o en pequeños cursos de agua.
Explicó que “llega gente a tirar basura en los puentes o en el camino, yo no entiendo que piensan esas personas. Son personas que viven en la ciudad y también gente del campo. Podes encontrar chapas, alambres, bolsas de basura, chanchos muertos”.
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
"Queremos transmitir tranquilidad a toda la comunidad. El cuidado de la salud y el ambiente, es nuestra prioridad", comunicaron desde la Administración Municipal, al especificar que está garantizada la calidad del agua con que se riegan las calles.
Se determinó en una acción de Amparo, en la que también se dispuso que en un plazo de 30 días, realicen un peritaje completo del sistema cloacal, incluyendo cañerías, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización.
A días de que los reconocidos actores Silvia Kutika y Fabio Aste presenten su espectáculo en Crespo, desde la Subdirección de Cultura Municipal celebraron el positivo balance económico y social que ha generado la seguidilla de obras nacionales brindadas en la ciudad.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
De 14:00 a 18:00 habrá juegos, variados espectáculos musicales, proyección de cine, paseo de emprendedores, sorteos y merienda. Organizadores detallaron los atractivos para toda la familia.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida