Plus en Vivo

Agmer pide al gobernador que convoque a una nueva discusión salarial

“Hacemos un fuerte llamado de atención al gobierno provincial, reiterando una vez más que como entidad sindical exigiremos el cumplimiento de lo establecido en el acuerdo paritario”, sostuvo Agmer.

Entre Ríos21 de julio de 2018
l_1518820481

Desde su comisión directiva hizo pública su preocupación “frente al alarmante comportamiento observado de manera reciente en el proceso inflacionario, el cual impacta en forma directa sobre los bienes y servicios de primera necesidad, convirtiéndose así en una amenaza para el conjunto de los trabajadores docentes”.

“Queda claro que esto no difiere de lo que ya hemos señalado en los primeros meses del año, cuando consideramos irrisorias las estimaciones del Ejecutivo nacional al hablar de apenas un 15 por ciento anual”, recordó el sindicato.

Por eso, afirmó: “Hacemos un fuerte llamado de atención al gobierno provincial, reiterando una vez más que como entidad sindical exigiremos el cumplimiento de lo establecido en el acuerdo paritario firmado el pasado 21 de mayo, donde se dispone el monitoreo de la inflación a través de los informes mensuales del Índice de Precios al Consumidor Nivel General que publica el Indec, debiéndose convocar a una nueva mesa de discusión salarial inmediatamente en caso de que dicha medición supere el 19 por ciento”.

“Es así como, frente a un escenario económico nacional caracterizado por profundas políticas de ajuste hacia la clase trabajadora y los sectores más vulnerables, observamos que la inflación alcanzó el 16 por ciento durante el primer semestre de acuerdo con las cifras oficiales del Estado. Por tal motivo, entendemos que es alta la probabilidad de que el porcentaje anual acordado en el ámbito paritario sea superado de forma anticipada, haciendo imprescindible que la patronal convoque con antelación a rediscutir la pauta salarial en función de las consecuencias que dicho incremento tendrá sobre el costo de vida del colectivo docente”, concluyó el gremio.

Te puede interesar
md

OSER informó que no se suspende la afiliación obligatoria y aclaró los alcances del Decreto que así lo dispuso

Entre Ríos24 de julio de 2025

Si bien el Decreto Nº 1.402, que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial, dispuso la suspensión por el plazo de 180 días desde la entrada en vigencia de la nueva norma y hasta su reglamentación, las autoridades de la OSER aclararon que lo que se dispuso fue una “excepción puntual y transitoria” respecto de la situación con los afiliados a la “mencionada” mutual de Concepción del Uruguay, de la que no se hizo ninguna referencia en el Decreto.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo