
El oficialismo resistió y la oposición no logró los dos tercios para rechazar el veto presidencial. No prosperaron el aumento a las jubilaciones, un incremento al bono y la moratoria previsional.
El oficialismo resistió y la oposición no logró los dos tercios para rechazar el veto presidencial. No prosperaron el aumento a las jubilaciones, un incremento al bono y la moratoria previsional.
Fue con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. A esta hora, se debate el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y los fondos para Bahía Blanca.
Las elecciones serán el 26 de octubre. En Entre Ríos se eligen cinco diputados nacionales y los tres senadores. Competirán siete listas. El PRO de Frigerio y la UCR se unieron con La Libertad Avanza, que copó la boleta. Cuatro son derivas del peronismo y dos de la izquierda.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este miércoles la decimosegunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo. En ese marco, aprobó el proyecto de creación del Régimen de Consorcios Camineros Rurales.
El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.
Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos una propuesta de modificación al sistema actual, buscando “garantizar un acceso más equitativo a la justicia, al establecer que el pago de esta tasa se realice recién al finalizar el proceso judicial”.
El psiquiatra destacó "no ocultar la vulnerabilidad" que también existe en la masculinidad y apuntó a construir igualdad socialmente. Legisladores evalúan formar un Programa de Concientización, Capacitación y Difusión obligatoria en ámbitos públicos.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
Un paquete de nuevas leyes, cuyos alcances modificarían sustancialmente la vida de distintos sectores de la sociedad argentina, están bajo la lupa. El abogado crespense y diplomado en Gestión Parlamentaria y Derecho Parlamentario, Dr. Carlos Holzehuer, disipó dudas y detalló los posibles escenarios.
“Militancia Activa” , encabezado por el precandidato a diputado Rubén Alberto Pagliotto y la precandidata a Senadora Nacional a María Elena Herzovich. Mientras que la otra lista será “Corriente para Construir”, con la presencia de Atilio Benedetti como precandidato a senador y el ministro Darío Schneider como diputado.
La Cámara de Diputados y el Senado de Entre Ríos iniciaron oficialmente su receso.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La iniciativa fue presentada por la diputada Carola Laner y destaca el rol del almacén como un símbolo de la comunidad rural de Colonia Yeruá.
Mediante un proyecto de resolución se solicitó al Poder Ejecutivo provincial que fije un tope máximo al precio de la garrafa de gas licuado de uso doméstico en Entre Ríos.
Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El presidente de la CDER destacó la necesidad de que el Estado escuche a los sectores productivos y establezca reglas claras que otorguen previsibilidad.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto Agrotécnico San José Obrero, la Biblioteca Popular San Justo y la Municipalidad.
Los afiliados justicialistas irán a las urnas el 6 de julio, para definir los candidatos que representarán a la fuerza política en los comicios generales del 25 de octubre. No todas compiten en todas las categorías.
Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara baja aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al IOSPER.
La sesión comenzará a las 14. El Bloque de Más por Entre Ríos anticipó que votará en contra, pero al no ser mayoría necesitará del rechazo del resto de los bloques libertarios para frenar el proyecto.. En caso de aprobarse, la OSER reemplazará a la histórica obra social Iosper.
El presidente aseguró que en caso de que el proyecto de incremento en los haberes jubilatorios sea aprobado en la Cámara alta lo vetará.
Recibió media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes en 7,2%.
La Cámara baja aprobó, entre otras iniciativas, la regulación de la participación pública y privada en la promoción y el estímulo del deporte; la creación de la Mesa de Primera Infancia por ley y el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida