El escrutinio definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral determinó que en el balotaje del 19 de noviembre la fórmula de La Libertad Avanza fue votada por el 61,4%, mientras que los postulantes de Unión por la Patria obtuvieron el 38,5 de los sufragios.
“Nos sentimos orgullosos de poder darles una posibilidad a nuestros hijos para que también se queden en el país”, destacó a Elonce Sebastián Etchevehere, el hombre de Milei en Entre Ríos.
La Libertad Avanza obtenía el 55% de los votos, mientras que Unión por la Patria sacaba el 44%. Milei asumirá el 10 de diciembre.
La Cámara Nacional Electoral dio curso a una solicitud del oficialismo y las boletas que cuenten con alteraciones mínimas serán válidas como voto.
Efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta.
La Cámara Nacional Electoral informó que son más de 35 millones los argentinos y argentinas habilitados a participar del balotaje de este 19 de noviembre. El distrito Entre Ríos representa el 3,2% del total del padrón. Hay más de 52 mil jóvenes de 16 a 18 años que podrán participar de las elecciones.
Concluyeron a las 8 las campañas y publicidades electorales del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de la Libertad Avanza, Javier Milei. Rige la prohibición de realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
Ya comenzó en la provincia de Entre Ríos el traslado de las urnas para el balotaje de este domingo 19 de noviembre
La veda electoral empieza el viernes 17 de noviembre y finaliza el domingo 19 a las 21 horas. Durante este período, están prohibidas las actividades proselitistas y de difusión electoral.
Una semana antes del balotaje, los candidatos buscaron sacarse ventaja para quedar mejor posicionados de cara al próximo domingo.
La segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei se da justo en el medio de un fin de semana largo. Qué pasa con aquellos que no vayan a votar.
Uno de los cambios sería la escisión en Justicia y Seguridad por un lado y Gobierno por otro de la actual cartera que reúne esas tres áreas. La última modificación a la legislación se hizo en 2011.
Lo determinó la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal.“Las boletas en cuestión solo diferirán de las que se impriman con fecha 19 de noviembre de 2023, en la fecha del comicios, extremo que podría pasar inadvertido por los electores y por las autoridades de mesa" catalogandola como de "relevancia menor” en un acta de 6 páginas firmada.
Comenzó el escrutinio definitivo de las Elecciones 2023 realizadas el último domingo en Entre Ríos. Cómo se realiza el operativo
El diputado nacional de Unión por Todos no competirá en la segunda vuelta porteña, por lo que Jorge Macri se consagra como el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta.
Este escrutinio es el único que cuenta con validez legal · Una vez finalizado la Justicia oficializará a los dos candidatos que competirán en el ballotage establecido para el 19 de noviembre por la Presidencia de la Nación
El gobernador electo, Rogelio Frigerio, tendrá un fuerte respaldo legislativo en su gestión, sostenido por la mayoría que la Constitución le garantiza en la Cámara de Diputados. Pese a los buenos resultados en los departamentos, estaría consiguiendo menos senadores que el peronismo. La mínima diferencia en Federal, que se dirimirá en el escrutinio definitivo, terminará decidiendo la mayoría en el Senado.
La definición para asumir la Presidencia fue a segunda vuelta en pocas oportunidades.
El postulante del oficialismo remontó el tercer puesto que sacó en las PASO y logró una victoria que lo deja como el favorito para el balotaje. Milei no logró consolidarse y Bullrich quedó sin chances.
El candidato de Juntos Por Entre Ríos (JxER) será el próximo gobernador de la Provincia con el 41,69 % de los votos, posicionándose por encima de su contrincante de la fórmula de Más Para Entre Ríos, Adán Bahl, por dos puntos de diferencia
El actual intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schonfeld, fue reelecto este domingo.
Una vez finalizado los comicios a las 18 horas se informó que el porcentaje de votación en la provincia fue del 76,33 por ciento. En Paraná fue del 78,5 por ciento, mientras que en Colón llegó al 82, mientras que en Federación al 80. En Concordia superó el 77 por ciento.
La directora de la Departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, confirmó que este lunes no habrá clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos en los que se lleven a cabo las elecciones Generales durante este domingo 22 de octubre.
En el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral se pueden realizar consultas sobre los establecimientos y mesas de votación de los electores para el 22 de octubre. Para las presidenciales son cinco las alternativas, mientras que para la Gobernación de Entre Ríos las opciones son tres.