Plus en Vivo

Fuerte rechazo entrerriano a la posibilidad de que cooperativas y mutuales tributen ganancias

En su paso por Crespo, el presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, Dr. Ricardo Etchemendy fue contundente en su postura e instó a la comunidad a acompañar: “Cada uno debe ser militante, no político, sino militante de la economía social, y pedir a nuestros legisladores para que no tributen las cooperativas y mutuales, como pretende el gobierno nacional”.

Crespo02 de octubre de 2018Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Etchemendy

La inauguración de una nueva sede mutualista en Crespo, fue un propicio escenario para que los máximos funcionarios competentes del gobierno santafesino y entrerriano, se expresen en total disconformidad con el proyecto nacional que pretende incluir en el pago de Impuesto a las Ganancias a las cooperativas y mutuales de todo el país. Inicialmente, Narciso Carrizo, presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier Gral. Estanislao López, esbozó su férrea convicción contraria a dicha posibilidad.

Su par, el Dr. Ricardo Etchemendy, presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, adhirió y profundizó el análisis, ocasión en la que manifestó: “La Provincia de Entre Ríos va a defender a sus movimientos cooperativos y mutualistas. No es de ahora que vienen por las identidades de la economía solidaria, porque respondemos a la economía que dice nuestro Papa, la del rostro humano, la del tercer sector, en que la importancia principal es la persona y no la maximización de las ganancias. Así trabajamos con la Región Centro: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, para decirles a nuestros legisladores y hacerles entender, que estas entidades que trajeron nuestros inmigrantes, se quedaron en los pueblos cuando las entidades financieras se fugaron con el dinero de los argentinos en pleno corralito. Las cooperativas y las mutuales se quedaron a satisfacer las necesidades de los socios en cada población en la que se encontraban presentes. Pero no es todo, en esta Provincia también tuvimos unos papelitos, que se llamaban Federales. Las cooperativas y las mutuales los cambiaban uno a uno, cuando había entrerrianos que tenían que peregrinar para cambiarlos en las cajas de conversión. Sabemos que el núcleo fuerte de de la Argentina son las cooperativas y mutuales, aunque no tengamos visibilidad en los medios de comunicación que responden a la economía de mercado, al consenso de Washington, la distribución de riquezas en pocas manos y no a la práctica del derrame. Estos pueblos lo único que han derramado en la historia, es sangre, sudor y lágrimas. El derrame de bonanzas nunca le llega al pueblo”.

Etchemendy reparó también en la trascendencia que tienen este tipo de asociaciones en el movimiento económico del país. Durante su discurso -cubierto por FM Estación Plus 94.3-, el funcionario provincial precisó: “En el último reempadronamiento que hizo el Instituto de Asociativismo y Economía Social, arroja que son 44.000 entidades (cooperativas y mutuales) en todo el país, que representamos el 10% del PBI, que tenemos un millón y medio de puestos de trabajo en blanco y que tenemos 17 millones de asociados entre los dos movimientos más importantes”.

Asimismo, el presidente del organismo enfatizó en la característica de continuidad y crecimiento sustentable que revisten las entidades que representa y en tal sentido señaló: “En Entre Ríos existen dos mutuales que cumplieron 150 años de vida, además de cooperativas que largamente superan el centenario, como La Agrícola Regional de esta ciudad. O sea, para aquellos que nos quieren hacer creer que las cooperativas y las mutuales son emprendimientos políticos, están equivocados. Lo que sí les podemos jurar, es que el movimiento cooperativo y de mutual, no va a ser como la Banda de Música del Titanic, que mientras el barco se hundía seguían tocando la música. Hoy el presidente de la mutual Club Atlético Argentino que abre aquí sus oficinas, decía que quizás no era el momento específico para inaugurar una mutual. Yo le digo que sí, que lo felicito, que les agradezco que estén en Entre Ríos. Van a tener todo el acompañamiento y la fiscalización pública que nos compete, porque tenemos que ser eficientes e inclusivos. Nuestra economía social es esta, la que defiende a la persona, la que les presta a los ciudadanos los servicios que a veces el Estado no les puede brindar. Convoco a todos para pergeñar lo que nos está faltando: la educación cooperativa en las escuelas, relacionarnos aún más con la sociedad. Pero por estos días tenemos un desafío muy urgente: cada uno debe ser militante, no político, sino militante de la economía social, y pedir a nuestros legisladores para que no tributen las cooperativas y mutuales, como pretende el gobierno nacional”, aseveró.

Te puede interesar
Elecciones Crespo 03

No habrá clases en el turno mañana de las escuelas donde se vote

Estación Plus Crespo
Crespo22 de octubre de 2025

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso, mediante la circular Nº 17, que el lunes 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellas escuelas que sean utilizadas como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 26 de octubre.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo