
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Daniel Giosa participó del congreso internacional llevado a cabo en Las Vegas, para evaluar los procesos vinculados a la seguridad informática. Entre otros temas, se analizó la condición de seguridad del voto electrónico.
Crespo03 de octubre de 2017El DEFCON es un sistema de alerta que mide el nivel de disponibilidad y defensa de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Los niveles de DEFCON se adecuan en función de la gravedad y es en este contexto, que se realizan evaluaciones de alcance mundial. “Desde 1993 se convocan para evaluar procesos vinculados a la seguridad informática, ya sea a nivel educativo, doméstico, empresarial o del Estado. En esta ocasión hubo más de 25.000 personas, de diferentes partes del mundo y el gobierno de Estados Unidos estuvo representado por dos senadores: uno republicano y uno demócrata. El Estado le permitió a la organización tener acceso a 25 de las máquinas que se utilizan para hacer la votación electrónica”, explicó Giosa al referirse al motivo de convocatoria que impulsó su asistencia.
Respecto de la experiencia, el informático señaló: “Hay gente que en 40 ó 45 minutos, pudo acceder a la información. Aún así hay que resaltar que el sistema es seguro y se está perfeccionando. Sucede que a las máquinas de conteo se puede acceder, pero no modificar datos y esa es la clave que lo hace confiable”. En términos de simple ejemplificación, Giosa comentó: “Se puede decir que un ciudadano votó a un determinado candidato. Es como si alguien tiene una cámara filmando en el cuarto oscuro. A esa información se puede acceder, pero no se puede modificar el dato de la elección del votante”.
“Nos merecemos tener un sistema electoral que funcione, que sea moderno y que se adecue a los tiempos que vivimos. Es una lástima que hoy no están dadas las condiciones, pero es lo que se viene y hay que estar preparado. Se tiene que hablar y debatir, porque tomando las precauciones del caso, el acto eleccionario se vuelve muy trasparente. Hay que replicar actitudes como las del gobierno norteamericano, que llama y lo pone a prueba para emprolijar los errores y hacerlo lo más transparente posible. Verdaderamente quieren hacerlo muy similar al sistema bancario”, dijo Giosa y agregó: “Hay dos modalidades de voto electrónico: uno hace que la máquina emita el voto y después el ciudadano lo deposita en la urna y otro es el directamente electrónico. Pero a esto hay que considerar que le sigue el acta, el dato del correo, quien pasa el dato, quien carga el acta, quien computa y verifica y da el último resultado. En todos esos pasos posteriores es donde hay mayor vulnerabilidad. El traspaso del paquete de datos de una máquina electrónica en forma directa hacia el lugar, no es vulnerable en términos de modificar datos. El voto debe impactar en un cómputo central e instantáneamente reflejarse el dato, para que no tengamos que esperar a que alguien diga quien ganó y después haya correcciones”.
El master informático recalcó que la responsabilidad cívica es fundamental para arribar a un buen sistema, más aún que la tecnicidad de los medios virtuales: “En los países del primer mundo, donde todo funciona -voto papel o electrónico-, a nadie se le ocurre que alguien vaya a fraguar un telegrama colacionado de la votación. En Alemania, si se detecta a la persona, la pena es severa. En Argentina si llega una urna vacía, si el acta no coincide, no pasa nada, se habla solo de errores menores. Entonces esa es la etapa de vulnerabilidad, no el voto electrónico en sí mismo”.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.