
Violento choque en un camino vecinal de Libertador San Martín
El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.
El Poder Judicial de Entre Ríos se sumó este año a la visibilización para concientizar acerca del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este lunes 25 de noviembre.
Policiales/Judiciales24 de noviembre de 2019
La fecha referencia a cuando mujeres fueron asesinadas, en 1960, en República Dominicana. Eran las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal.
Para visibilizar la adhesión y compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, la fachada de los tribunales de Paraná luce desde el viernes el color naranja que caracteriza la fecha en la que se concientiza a la opinión pública, organizaciones y a los estamentos del gobierno sobre la necesidad de promover la cultura de la no violencia.
En el Poder Judicial entrerriano, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, que trabaja en el ámbito de la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género del Superior Tribunal de Justicia "Dra. Carmen María Argibay", sistematiza la información que cada organismo provincial ingresa diariamente en el software jurídico, referida a causas de violencia familiar y contra la mujer, así como de delitos cometidos en razón de esas clases de violencia.
La convocatoria para trabajar en la erradicación de la violencia contra la mujer fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas(ONU). Luego, la ONU, en su resolución 54/134, invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, es una herramienta de datos actualizada en tiempo real, permite conocer con mayor precisión la actualidad de las denuncias y causas que se tramitan sobre los procesos vinculados a violencia familiar y contra la mujer en la provincia.
La socialización de los indicadores y las estadísticas democratiza el acceso a la información judicial, a la vez que permite dimensionar la magnitud de esta problemática.
A partir de esta actualización, quienes ingresan al tablero pueden conocer información relativa a la cantidad de causas de Violencia Familiar y Contra la Mujer que se tramitan anualmente en el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, según el tipo de proceso (violencia familiar, contra la mujer y penal) el año de la denuncia y la jurisdicción.
El tablero también arroja información relativa a la cantidad de mujeres víctimas de violencia según jurisdicción y a los tipos de violencia denunciados en cada jurisdicción de Entre Ríos. Permite además el acceso a los informes estadísticos que se publican mensualmente en el sitio web del Centro Judicial de Género.
Sobre esos datos, y en razón de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el REJUCAV publicó un informe de femicidios ocurridos en Entre Ríos en el período 2016-2019, que se puede consultar en el sitio oficial.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Un joven de 25 años fue encontrado muerto en una celda de la Jefatura Departamental de San José de Feliciano, donde permanecía detenido por una causa de narcomenudeo. Intervino Gendarmería Nacional y para las autoridades “no hay nada extraño”

Un joven fue golpeado salvajemente por al menos tres agresores a la salida de un pool en Federal y sufrió traumatismo de cráneo. Permanece internado en estado reservado. El subjefe departamental informó que se investiga el hecho y buscan testigos para identificar a los responsables.

Falleció tras una intervención policial. Se realizarán pruebas detalladas, mientras la Fiscalía delegó la investigación a una fuerza nacional, para garantizar imparcialidad.

Un hombre murió este lunes por la mañana luego de chocar con su vehículo contra un muro en el Acceso Norte de Paraná. Las autoridades investigan las causas del siniestro.

Ocurrió en Ruta 12 y el acceso a una localidad. Bomberos Voluntarios rescataron a las personas que se encontraban atrapadas en uno de los vehículos.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


En la madrugada del domingo 23 de noviembre, numerosos fieles de Crespo participaron de una nueva edición de la Peregrinación del Agradecimiento hacia Boca del Tigre, una manifestación de fe que, según las apreciaciones de los organizadores, este año reunió a más personas que en la edición anterior.

Falleció tras una intervención policial. Se realizarán pruebas detalladas, mientras la Fiscalía delegó la investigación a una fuerza nacional, para garantizar imparcialidad.

Unión de Crespo logró reponerse rápidamente del desgaste de la final de Paraná Campaña y, menos de 24 horas después, obtuvo un triunfo fundamental en el Torneo Regional Federal Amateur.

