
Allanamientos por sustracción en un gimnasio de Diamante
El ilícito se produjo en horas de la noche, cuando estaba cerrado al público. Se hicieron procedimientos por la faltante de una suma de dinero.
El Poder Judicial de Entre Ríos se sumó este año a la visibilización para concientizar acerca del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este lunes 25 de noviembre.
Policiales/Judiciales24 de noviembre de 2019
La fecha referencia a cuando mujeres fueron asesinadas, en 1960, en República Dominicana. Eran las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal.
Para visibilizar la adhesión y compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, la fachada de los tribunales de Paraná luce desde el viernes el color naranja que caracteriza la fecha en la que se concientiza a la opinión pública, organizaciones y a los estamentos del gobierno sobre la necesidad de promover la cultura de la no violencia.
En el Poder Judicial entrerriano, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, que trabaja en el ámbito de la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género del Superior Tribunal de Justicia "Dra. Carmen María Argibay", sistematiza la información que cada organismo provincial ingresa diariamente en el software jurídico, referida a causas de violencia familiar y contra la mujer, así como de delitos cometidos en razón de esas clases de violencia.
La convocatoria para trabajar en la erradicación de la violencia contra la mujer fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas(ONU). Luego, la ONU, en su resolución 54/134, invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, es una herramienta de datos actualizada en tiempo real, permite conocer con mayor precisión la actualidad de las denuncias y causas que se tramitan sobre los procesos vinculados a violencia familiar y contra la mujer en la provincia.
La socialización de los indicadores y las estadísticas democratiza el acceso a la información judicial, a la vez que permite dimensionar la magnitud de esta problemática.
A partir de esta actualización, quienes ingresan al tablero pueden conocer información relativa a la cantidad de causas de Violencia Familiar y Contra la Mujer que se tramitan anualmente en el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, según el tipo de proceso (violencia familiar, contra la mujer y penal) el año de la denuncia y la jurisdicción.
El tablero también arroja información relativa a la cantidad de mujeres víctimas de violencia según jurisdicción y a los tipos de violencia denunciados en cada jurisdicción de Entre Ríos. Permite además el acceso a los informes estadísticos que se publican mensualmente en el sitio web del Centro Judicial de Género.
Sobre esos datos, y en razón de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el REJUCAV publicó un informe de femicidios ocurridos en Entre Ríos en el período 2016-2019, que se puede consultar en el sitio oficial.

El ilícito se produjo en horas de la noche, cuando estaba cerrado al público. Se hicieron procedimientos por la faltante de una suma de dinero.

Ni bien recibida la denuncia, la policía se abocó a la búsqueda por la ciudad. ¿Qué pasó con el autor?

El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.

Una joven de 23 años fue arrestada luego de agredir con un arma blanca a una madre y su hija en Paraná. Ambas permanecen internadas con lesiones de consideración. "Ambas familias habían tenido un altercado por la presunta sustracción de una gallina"

Actualmente se están ejecutando las fundaciones, sobre el terreno cedido por el municipio. La inversión del Superior Tribunal de Justicia supera los 262 millones de pesos.

La policía identificó dos ingresos nocturnos al local y logró recuperar las dos motocicletas 0KM sustraídas. Una de ellas, estaba en poder de un menor y la segunda fue hallada abandonada en la zona norte de Paraná.



El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

En el mediodía de este viernes, Hernán Miño tomó formalmente la conducción del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Crespo (SUOYEM), tras la reciente asamblea de renovación de comisión.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

El municipio fue anfitrión de una comitiva ampliada, encabezada por el embajador Dieter Lamlé. Marcelo Cerutti y su equipo, exhibieron el trabajo ecológico del Parque Ambiental y acompañaron a la delegación en su visita a empresas productivas.

