
Choque en una esquina de Crespo generó una derivación a la guardia médica
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
Se trata del edificio propio por el que la comisión sostenedora ha trabajado durante tantos años, reuniendo el esfuerzo y la colaboración de la comunidad. Será la residencia de 9 jóvenes con discapacidad.
Crespo29 de octubre de 2017“Estamos muy contentos”, aseguró Georgina Fontana, integrante de la comisión del Hogar Nuevo Amanecer, al confirmar haber llegado al punto culmine de uno de los principales objetivos. En declaraciones a FM Estación Plus 94.3, contó que “El hogar se ha terminado y en estos días estamos con los detalles interiores finales, ya para inaugurarlo el 5 de noviembre. Será un acto sencillo, con el entorno más intimo como la comisión y los colaboradores. Quedará formalmente habilitado, pero recién durante esa próxima semana se hará la mudanza de los chicos, por lo que a fines del mes que viene estarán disfrutando del nuevo edificio. Esto responde a que estamos cumpliendo con las exigencias del marco básico que nos envió la Provincia, como para que desde Salud podamos acceder a subsidios y otros beneficios. Nuestros chicos están ansiosos y a la vez muy alegres. Hay cosas que van a cambiar en el funcionamiento, antes era más una casa de familia y ahora tiene que tener un perfil más de institución, por lo que la idea es que de a poco se vayan adaptando y se les dará la contención para que no les sea un trauma, sino algo placentero”.
En cuanto a las prestaciones que presenta la nueva edificación, construida específicamente para el funcionamiento de un Hogar de estas características, Fontana indicó: “En la planta baja está todo el área para los chicos: dormitorios separados en ala varones y mujeres; baño para cada género; habitaciones de 2 ó 3 camas, cada uno con su gabinete, como placard, mesa de luz y lo necesario como para que cada uno tenga sus propias pertenencias; una cocina muy amplia; comedor; living; una enfermería y un patio interno, que no quedó muy grande pero es como para despejarse. En la planta alta hay un espacio para las reuniones de comisión; oficina de administración; lavadero; hasta ahora nuestros chicos pueden subir escaleras, pero está contemplado un futuro ascensor o dispositivo similar. La idea inicial era un ascensor para que accedan al primer piso, pero tiene un costo muy elevado y aun no conseguimos el presupuesto, en tanto que un montacarga no nos permite el marco básico”.
La colaboradora afirmó que “cuando comenzó a construirse en el Hogar vivían 8 chicos, ya hay 9 para cuando sea la mudanza y está hecho para 10, sólo queda un lugar en el ala varones”.
Entre las acciones pendientes, destacó la necesidad de coordinar obras de infraestructura pública que les exige el gobierno entrerriano y que necesitan para un mejor funcionamiento, las cuales están gestionando a nivel local: “Necesitamos una mejora en la calle, porque es de tierra y la vereda comunitaria que deberían hacer. Sino no tenemos los requisitos para que la Provincia nos pueda avalar, al no tener buen acceso se nos pueden trabar algunas cuestiones administrativas y solicitudes. Estamos pidiendo y viendo con la Municipalidad, cómo se puede mejorar. Todavía no tenemos un compromiso cierto, entendemos que hay otras cuestiones que por ahí para ellos son más importantes, para nosotros es esto. Igual sabemos entender y somos pacientes, pero por ejemplo no podemos meter a los chicos cuando si llueve dos días seguidos no pueden salir por el barro”, concluyó.
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
"Queremos transmitir tranquilidad a toda la comunidad. El cuidado de la salud y el ambiente, es nuestra prioridad", comunicaron desde la Administración Municipal, al especificar que está garantizada la calidad del agua con que se riegan las calles.
Se determinó en una acción de Amparo, en la que también se dispuso que en un plazo de 30 días, realicen un peritaje completo del sistema cloacal, incluyendo cañerías, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización.
A días de que los reconocidos actores Silvia Kutika y Fabio Aste presenten su espectáculo en Crespo, desde la Subdirección de Cultura Municipal celebraron el positivo balance económico y social que ha generado la seguidilla de obras nacionales brindadas en la ciudad.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
De 14:00 a 18:00 habrá juegos, variados espectáculos musicales, proyección de cine, paseo de emprendedores, sorteos y merienda. Organizadores detallaron los atractivos para toda la familia.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida