
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Procurando un tránsito ágil, ordenado y seguro, la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Crespo ha diagramado medidas de exclusiva aplicación para el 10, 11 y 12 de noviembre. La Policía de Entre Ríos reforzará el recurso humano y tecnológico destinado a la seguridad.
Crespo31 de octubre de 2017Las renovadas propuestas para la 27ª Fiesta Nacional de la Avicultura, auguran una importante convocatoria, por lo que desde el área municipal pertinente se establecieron las disposiciones necesarias para evitar siniestros viales e incidentes entre los asistentes.
Sergio Schneider, director de Prevención y Seguridad Urbana
Circulación fluida
El director de Prevención y Seguridad Urbana, Sergio Schneider, indicó que el sentido de circulación será similar al del año pasado y en tal sentido informó a FM Estación Plus 94.3: “El sistema implementado funcionó bien, por lo que el diseño plasmado se asemeja. También estamos trabajando para poder utilizar los mismos espacios de estacionamiento que se utilizaron el año anterior, con la particularidad de que incorporaremos un predio destinado al estacionamiento de los expositores. Se les va a permitir el ingreso por Alemanes del Volga, prácticamente en el vértice al final del predio y pasando por detrás del escenario, podrán ingresar por las maromas hacia el campo de jineteada. Ese sector será exclusivo para expositores, músicos y demás colaboradores de los espectáculos, como así también las autoridades”.
Desfile tradicionalista
El programa previsto para la Fiesta de la Avicultura tiene como apertura un desfile de agrupaciones tradicionalistas, atento a la coincidencia con el Día de la Tradición (10 de noviembre), que comienza en la ciudad y culmina en el predio ferial. Al respecto, el funcionario a cargo del dispositivo expresó: “Está previsto que alrededor de las 21:00 empecemos con el desplazamiento por la extensión de calle San Martín, para después tomar 9 de Julio y continuar en línea recta hacia el acceso Pte. Raúl Alfonsín, llegando hasta Alemanes del Volga e ingresando al predio por la última entrada para hacer paso por el callejón central del parque de la fiesta y dirigirnos hacia sectores donde quedarán resguardados los caballos y carruajes. La intención es que quienes participan de las agrupaciones, puedan quedarse al espectáculo que dará inicio tras su llegada”.
El desfile pretende convocar a los vecinos ante el paso de las agrupaciones, sobre lo cual Sergio Schneider agregó: “Estimamos que tendrá una duración de 45 minutos a una hora. Al desfile lo inicia la Policía Montada de la Provincia de Entre Ríos, con sus uniformes de gala y una locución a cargo de Oscar Zaragoza, que va a ir encabezando el mismo, para que la gente vaya sabiendo de qué se trata. Después continuarán las agrupaciones y cierran los carruajes. Creemos que estarán participando unas 15 a 20 agrupaciones, lo que hacen a unos 200 cabalos aproximadamente. A las agrupaciones de Crespo se sumarán otras de localidades cercanas, de hecho ya tenemos la confirmación de Valle María, Diamante, Seguí, Ramírez”.
Una Unidad Operativa policial, Guardia Urbana y cámaras de seguridad para protección de personas y bienes
Crespo se caracteriza por ser una ciudad con un elevado índice de seguridad y desde la organización de la Fiesta de la Avicultura se procura que al margen de la popularidad que concentre, el evento esté a la altura de ese parámetro. Para ello, se apostará recurso humano y se dispondrá de tecnología que optimice el servicio. Al respecto, el director de Prevención y Seguridad Urbana a cargo de la logística, manifestó: “Agradezco al Jefe de Policía de Provincia, Gustavo Maslein, porque ha puesto todo lo necesario a disposición de nuestra fiesta. Contaremos con la Unidad Operativa, es un centro de seguridad. Habrá cámaras en distintos lugares del predio, que van a ser monitoreadas en tiempo real desde ese tráiler, desde donde se hará la distribución de los equipos de radio, del servicio en general. Funcionará desde el viernes hasta el lunes a la mañana. Asimismo, la Guardia Urbana va a estar recorriendo las 24 horas el predio, porque hay una gran cantidad de stands y quedan elementos de valor en ellos. Desde ya le llevamos tranquilidad a todos los expositores, de que todo estará custodiado durante el tiempo que dura la fiesta. El año pasado funcionó todo bien, pero lo vamos a reforzar porque la fiesta crece y tenemos que tomar mayores recaudos. Nos vimos desbordados en algunos aspectos, pero igualmente pudimos salir del paso y solucionarlo satisfactoriamente. La experiencia hará que estemos mejor preparados”.
Desde la fuerza de seguridad provincial, también se dispuso la participación de Prevención Vial en términos de concientización. Se enviará el castillo inflable con los simuladores de conducción bajo la ingesta de bebidas alcohólicas, para la interacción y capacitación de quienes recorran la muestra estática.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.