
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
El ciclo lectivo 2020 no terminará en diciembre y habrá un "puente" con 2021. El titular del CGE también habló del sistema dual, las licencias y del paro docente
Entre Ríos22 de mayo de 2020La vuelta a clases de manera presencial todavía deberá esperar un buen tiempo, al menos hasta después de las vacaciones de invierno.
"Esta es una situación negativa desde todo punto de vista, más allá del esfuerzo de padres y docentes, el aula es irremplazable", opinó Martín Muller, presidente del CGE, en Radio Cero.
Muller adelantó que están trabajando en un esquema de la vuelta a clases pero "sin una fecha cierta". "No va a ser, al menos, hasta las vacaciones de invierno", confirmó, según reproduce El Día.
Retorno "dual"
Destacó que "lo que acordamos fue priorizar la presencialidad de los chicos que están en el inicio de la escolarización (primer y segundo grado), y de aquellos que atraviesan la etapa de finalización, tanto de la primaria como de la escuela secundaria, a fin de nivelar los conocimientos para estudios superiores, o en las escuelas técnicas donde salen ya con certificación profesional y pueden desarrollar un oficio".
El titular del CGE manifestó que "va a haber sin dudas un puente entre el ciclo lectivo 2020 y 2021, vamos a ver cuáles son las materias centrales para la promoción, y tendremos que unificar contenidos de manera interdiciplinaria".
"El hecho de que vayamos a un sistema dual, entre presencial y virtual, nos va a permitir acompañar eso", expresó, y aseveró que "no hay que pensar que el ciclo 2020 va a terminar en diciembre, probablemente va a continuar en 2021 vinculado con los contenidos de ese año".
Desigualdades
La pandemia evidenció, aun más, la grieta entre los que más y menos tienen, y la educación es una de las áreas dónde más hace mella.
"La diferencia entre las escuelas públicas y privadas se nota en la capacidad de infraestructura", aseguró Muller, que afirmó que "el gran desafío al que tenemos que comprometernos es poder garantizar la conectividad y al acceso a los dispositivos tecnológicos".
Agregó que "La gran desigualdad en el acceso al conocimiento tiene que ver con las diferencias socioeconómicas, que generan una grieta que se va ampliando".
Paros
Con respecto al conflicto docente preexistente a la pandemia, Muller afirmó que "el gobernador siempre se ha comprometido con cosas realizables para los docentes, y ha cumplido".
Pensando en el futuro cercano, aseguró que "nuestra impronta es la del diálogo con los sindicatos, para que la vuelta a las aulas no nos agarre desprevenidos con un conflicto en puerta".
Licencias
El presidente del CDG aseguró que "desde la gestión pasada se viene trabajando para ordenar el uso de las licencias y organizar las suplencias".
"Cambiar seguido los profesores afecta la trayectoria educativa de los chicos", opinó, y marcó que "el fondo de la cuestión tiene que ver con que estar en la escuela no afecte ni a los docentes ni a los alumnos. Nos preocupa velar por la salud mental y el bienestar de ellos", publica El Día.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.