
Celebramos la semana mundial del huevo, celebramos la solidaridad
Del 6 al 10 de octubre, Cabaña Avícola Feller celebró la Semana Mundial del Huevo con acciones solidarias y de promoción de la alimentación saludable.
Un total de 45 proyectos de 39 escuelas de Entre Ríos fueron seleccionados en el marco de la convocatoria organizada por la Fundación Banco Entre Ríos con la finalidad de acompañar, capacitar y premiar la implementación de proyectos de innovación educativa en establecimientos de toda la provincia.
Empresariales25 de agosto de 2020El concurso está dirigido a escuelas secundarias técnicas, agro técnicas y de orientación en Ciencias Naturales de cinco distritos y distribuirá 3.000.000 de pesos entre los ganadores de proyectos basados en ideas innovadoras que hagan a la enseñanza de la ciencia y la tecnología más atractiva para la solución de problemáticas locales.
Tras la exitosa convocatoria, finalizada el 10 de agosto, fueron seleccionados un total de 194 proyectos presentados por 615 docentes de 154 escuelas secundarias de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los 45 proyectos de Entre Ríos corresponden a instituciones de los Departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguaychú, Islas, La Paz, Nogoyá, Paraná, Tala, Uruguay y Villaguay.
Los proyectos elegidos comenzarán una etapa de capacitación virtual en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que se desarrollará entre agosto y octubre a través del Campus Educativo de Fundaciones Grupo Petersen, creado este año con el objetivo de contar con una herramienta que permita vincular a diferentes actores de la sociedad y brindar capacitaciones en un entorno virtual de calidad.
Luego de los tres meses de capacitaciones virtuales en ABP se realizará la etapa de competencia regional, durante la cual las escuelas participantes deberán desarrollar y presentar una idea/proyecto integrando los distintos aspectos trabajados durante la formación. Cada propuesta deberá incluir una secuencia de actividades previstas y sus fechas, suponiendo la implementación a partir del año 2021, como así también el detalle de los recursos monetarios, humanos y edilicios necesarios para la implementación.
Cada uno de los cinco proyectos seleccionados durante la Instancia Regional (uno por cada provincia participante) recibirán 500 mil pesos y expondrán –en diciembre- sus ideas ante un Jurado de especialistas que elegirá al ganador final, que se hará acreedor de otros 500 mil pesos que podrán ser destinados a la ampliación y/o mejora de infraestructura, equipamiento o capacitación en el marco del proyecto elaborado.
La convocatoria, organizada por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundaciones de los Bancos Entre Ríos, Santa Fe, San Juan y Santa Cruz), está dirigida a establecimientos de gestión pública o privada de esas provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Campus Educativo FGP es una plataforma LMS (Learning Management System), adquirida para el correcto funcionamiento de estas propuestas posibilitando la innovación y el crecimiento de las comunidades.
Esta primera edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa tiene por finalidad incrementar la cultura científica de la ciudadanía y mostrar la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos a partir de propuestas educativas, al tiempo que los docentes de las escuelas postulantes desarrollen competencias basadas en la agenda educativa del siglo XXI.
Con el lanzamiento del Premio, las Fundaciones continúan afianzando su compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las instituciones, a través del desarrollo de programas innovadores y de excelencia.
Toda la información sobre el premio puede ser consultada en https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/.
También te puede interesar:
Del 6 al 10 de octubre, Cabaña Avícola Feller celebró la Semana Mundial del Huevo con acciones solidarias y de promoción de la alimentación saludable.
El pasado domingo en la Calle Recreativa de Rosario, cientos de personas se acercaron a disfrutar y hacer que cada latido cuente.
Una solución integral para acompañar el crecimiento de las empresas y el desarrollo del sector agropecuario en la región.
La Agrícola Regional informa con entusiasmo el lanzamiento oficial de su nuevo Portal LAR, una herramienta tecnológica renovada que permite a los asociados y clientes consultar de forma más ágil, segura y sencilla la información de Cuentas Corrientes y la actualidad de Cereales, descarga de comprobantes, entre otros importantes beneficios.
Cabaña Avícola Feller formó parte del Seminario Internacional Hy Line, realizado en Foz de Iguazú, con una delegación de 30 participantes entre productores, técnicos y profesionales. La iniciativa reflejó una vez más el compromiso de la empresa en facilitar espacios de capacitación e intercambio para sus clientes y profesionales propios y vinculados a la actividad.
La Asociación Mutual del Club Atlético Argentino presenta una promoción especial para hacer sonreír a niñas y niños en el Día de las Infancias.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.