
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El gobierno provincial confirmó mediante un decreto el regreso de las actividades en los clubes de la capital, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda.
Entre Ríos17 de septiembre de 2020Los clubes de la capital entrerriana comienzan a ver un panorama positivo para las próximas horas. El Gobierno provincial dio el visto bueno para que los deportes que ya estaban habilitados vuelvan la semana que viene; más precisamente el lunes por la mañana. Todo fue confirmado de manera oficial y las entidades aguardan poder abrir el lunes. De esta manera la manifestación de socios de los clubes pactada para este jueves fue suspendida.
Todo será con un trabajo articulado con el Comité Organizador de Emergencia Sanitaria (COES) y otras áreas de gobierno, la apertura gradual de las actividades deportivas será dispuesta a través de un plan integral realizado a través de diferentes protocolos para que los deportes vuelvan a desarrollarse.
"Como hemos aprendido desde que comenzó la pandemia, a mayores habilitaciones debemos responder con mayor responsabilidad, individual y colectiva", sostuvo el mandatario gobernador al dar a conocer la noticia.
En ese marco, Bordet reiteró la necesidad de comprender que "el respeto de las medidas de cuidado necesarias para disminuir los contagios de Coronavirus requieren de una activa participación de todos los sectores de la sociedad, entidades, organizaciones y, por supuesto, estamentos del Estado".
"Enfrentamos como comunidad un gran desafío. Ya hemos logrado disminuir la velocidad de los contagios en las ciudades que han registrado circulación comunitaria sostenida, pero ese esfuerzo debe continuar", subrayó.
Frente a la evolución positiva de los indicadores epidemiológicos, Bordet contó que "estamos en condiciones de volver a habilitar estas prácticas deportivas que no contemplan contacto físico y que deben realizarse con distanciamiento".
"Es tiempo de cuidarnos, de reforzar los lazos de solidaridad y la unión de todas y todos".
El decreto indica que las actividades autorizadas deberán interpretarse con carácter restrictivo y requieren la habilitación concomitante de la autoridad municipal; además de la tarea fiscalizadora del cumplimiento de los protocolos.
Estas cuatro localidades involucradas están en la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de acuerdo lo establece el DNU Nº 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional, el cual tiene vigencia hasta el domingo 20 de septiembre. Es decir, desde el lunes toda la provincia quedará clasificada en Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).
El Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) y las respectivas autoridades municipales, fueron evaluando la situación, notando una evolución favorable de los indicadores epidemiológicos y sanitarios.
En relación a la ciudad de Paraná, en orden a los informes e indicadores aportados por el COES, se observa una estabilización en la velocidad de crecimiento de casos y un aumento en el tiempo de duplicación de los mismos en un periodo de 33 días, por encima del índice provincial que se encuentra en orden a los 28 días.
El análisis efectuado de manera conjunta entre las autoridades sanitarias provinciales y municipales denota un mejoramiento progresivo de las variables epidemiológicas y sanitarias desde que se dispusiera el ASPO, en consonancia con las proyecciones previamente realizadas, siendo viable propiciar el desarrollo de mayores instancias de interacción social con las medidas precautorias pertinentes.
En este caso, se permitirá el desarrollo de una serie de deportes, entre ellos: ciclismo, trote recreativo, canotaje, equitación, golf, natación en aguas abiertas, padel (en cachas abiertas y cerradas), pelota paleta, pesca deportiva de costa, bádminton, equitación, footgolf, remo, tenis, tiro con arco, tiro deportivo, Stand up pádel, vela, ajedrez, atletismo, automovilismo, beach vóley, bochas, esgrima, gimnasia deportiva, motociclismo, natación, tenis, patín artístico y carrera, pelota a mano, tenis de mesa y deportes náuticos con embarcaciones a motor.
Estas modalidades deportivas fueron autorizadas por los Decretos Nº 736 GOB, 787/20 GOB, 833/20 GOB y 1160/20 GOB donde se plasmaron además los protocolos y recomendaciones para su desempeño, los cuales serán nuevamente notificados a cada uno de los cuatro municipios por la Secretaría de Deportes Provincial.
El decreto también indica que debido al contexto y la situación sanitaria y epidemiológica actual como consecuencia de la pandemia, las medidas a adoptar exigen un nivel de control localizado, atento a que se trata de garantizar el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios en los espacios comunes utilizados para las prácticas de los deportes, como así también la fiscalización de las pautas mínimas exigibles por los mismo.
Autoridades del gobierno provincial se comunicaron con el presidente del club Estudiantes, Emilio Fouces para darle los primeros detalles de las medidas que se vienen en las próximas horas, publicó UNO. En la primera instancia, mediante un decreto, se habilitará el trote recreativo saludable y el ciclismo.
En el caso del tenis los clubes que aguardan noticias son Estudiantes, Rowing y Paracao entrenamientos con personas respetando las medidas de seguridad dispuestas por la Asociación Argentina de tenis. Tomando una cierta normalidad para los amantes del deporte.
En el caso de natación las entidades que Estudiantes, Rowing, Echagüe y Paracao son los que cuentan con piletas climatizadas y que prenderán las calderas en las próximas horas. Ya que se necesitan varias horas para llegar a la temperatura ideal (29 grados).
Más de Estación Plus:
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.