
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
El titular de Unidad Especial de Turismo de Reuniones y Convenciones, José Ostrosky, explicó que la Provincia trabaja con acciones como parte de un Plan de Reactivación para el Turismo de Reuniones, para contar con las herramientas necesarias en cuanto se pueda retomar con la actividad
Entre Ríos28 de septiembre de 2020En ese marco, se dieron a conocer los resultados del Informe Anual 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, que cumple 10 años de su creación, y es la primera base de datos estadísticos del segmento que involucra a todos los destinos sede de eventos del país, y que permite medir el impacto en la economía argentina.
La presentación se realizó bajo el formato virtual cumpliendo con la normativa nacional que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa del Covid 19.
Estuvo presidida por el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; el Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones, Fernando Gorbarán y el rector de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri.
De acuerdo con los datos presentados la provincia de Entre Ríos, ocupó por segundo año consecutivo el puesto N° 5 a nivel nacional, con 674 reuniones, representando el 9 por ciento del total de los Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones identificadas en todo el país.
Estas reuniones significaron el arribo a la provincia de 171.464 asistentes turistas nacionales y extranjeros dejando un impacto económico estimado en 1.542.000.000 de pesos.
Al respecto, al titular de la Unidad Especial de Turismo de Reuniones y Convenciones, José Ostrosky, indicó que “estos resultados son el reflejo de la mirada estratégica del gobernador Gustavo Bordet y su firme decisión de impulsar a la Industria de Reuniones como política de Estado, con inversiones en infraestructura adecuada y la creación de la Subsecretaría de Turismo de Reuniones y Convenciones en el año 2016, que permitieron romper con la estacionalidad turística generando más noches de hotel y más puestos de trabajo para los Entrerrianos”.
En ese sentido, afirmó que “este año nos encuentra frente a un nuevo desafío, si bien aún resulta difícil definir con certeza cuánto tiempo durará la crisis sanitaria, desde la Subsecretaría de Turismo de Reuniones y Convenciones, estamos trabajando fuertemente y ejecutando acciones como parte de un Plan de Reactivación para el Turismo de Reuniones, de manera que cuando podamos retornar a la actividad nos permita contar con las herramientas necesarias para la rápida recuperación del segmento”.
En esa línea, Ostrosky sostuvo que “en este atípico desafío no estamos solos, contamos con un gran equipo en Entre Ríos, fuertemente comprometido, con la actividad conformado por empresarios y profesionales representados en los Burós de Convenciones de Paraná y Concordia, por secretarios y directores de Turismo, y por empresas e instituciones de todas las localidades que trabajan activamente esté segmento”.
“Hemos elaborado en forma conjunta con los destinos provinciales un protocolo para Turismo de Reuniones, donde se tienen en cuenta principalmente medidas sanitarias y de higiene con el objetivo de desarrollar Eventos Cuidados, para proteger la salud de los trabajadores, asistentes y los habitantes de nuestras comunidades”, detalló.
Por último, opinó: “Estoy convencido que, con responsabilidad socio-ambiental, siguiendo un modelo que garantice una mayor resiliencia, siendo creativos e innovadores y adaptándonos a la Nueva Normalidad, la industria de reuniones volverá a crecer indefectiblemente”, indicó APF Digital.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.