Plus en Vivo

Hoy se conmemora el Día Mundial del Sida

Cada 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, este año el lema es “Solidaridad Mundial, Responsabilidad Compartida”.

Información General01 de diciembre de 2020Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Estos-han-sido-los-hitos-del-VIH-en-2019

Con el objeto de generar conciencia y continuar informando a la población acerca del VIH, se busca instalar esta temática en los debates públicos para erradicar la estigmatización de las personas, la cual es producto de creencias erróneas así como desinformación.
Es importante mencionar que VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana y afecta a las células inmunitarias encargadas de protegernos de las enfermedades. La transmisión se da únicamente de persona a persona a través de la sangre y otros fluidos corporales.

Si bien durante el 2020 el foco estuvo puesto en la pandemia por Covid -19, lo que demandó una mayor inversión y atención por parte del recurso humano de las instituciones sanitarias, este tipo de patología requiere de vigilancia permanente por parte del sistema de salud.

En Argentina, de acuerdo a los datos del año 2018, se estima que 139.000 personas viven con el virus y en promedio se registran 5.800 casos nuevos de infección por año. Hasta diciembre de 2019 se consideraba que 59.000 personas con VIH se encontraban en tratamiento en el sistema público de salud.

En este sentido, cabe mencionar que en la provincia de Entre Ríos se registraron un total de 491 casos hasta noviembre y son 1.450 las personas que se encuentran en tratamiento. Desde que comenzó el año hasta la fecha se han detectado 84 casos nuevos, de los cuales 49 corresponden a varones y 35 son mujeres (5 fueron diagnosticadas al momento del embarazo).

En tanto que, sobre la procedencia de los casos la mayoría de los mismos son reportados por Concordia, le sigue Paraná, Uruguay y, en último lugar, se ubica Gualeguaychú.

Finalmente es importante mencionar que es imprescindible contar con información certera y precisa para asegurar el acceso al diagnóstico y los tratamientos oportunos. Es por ello que se cuenta con una línea oficial para ayuda o información: 0800-3333-444, la cual atiende de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados, domingos y feriados de 9 a 18.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo