
Investigan las graves heridas por disparo que sufrió un brigadista en servicio
Un funcionario de la Brigada Feliciano se encuentra con pronóstico reservado, después que le impactara en la cabeza un disparo de carabina.
El gobierno provincial publicó este martes en el Boletín Oficial la Ley N.º 10.855 de la Abogacía entrerriana. En ese sentido, el presidente del ahora Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, destacó: “La ley es fruto de una gestión que consolidó la unidad, la pluralidad, el federalismo y la participación” dentro de la institución.
Policiales/Judiciales03 de febrero de 2021La norma había sido sancionada por la Legislatura entrerriana el 25 de noviembre del año pasado. Regula el funcionamiento de la colegiación para la abogacía entrerriana, asegura la integración de las minorías y la paridad de género en todos los órganos de gobierno institucionales.
“El logro de contar con esta nueva normativa ha sido un gran esfuerzo colectivo y a quienes nos tocó liderarlo, debemos agradecer la participación y el compromiso de toda la matrícula. Ser inclusivos es una obligación de época, pero esta ley va más allá porque suma la integración real de género, órganos de gobierno más modernos y una verdadera integración de las minorías”, aseguró Canavesio.
A su vez, las autoridades del CAER señalaron en un comunicado, que en los próximos días convocarán oficialmente a elecciones para conducir la institución en los próximos años, con los parámetros de la nueva legislación vigente.
“Cerraremos una gestión que marcó los nuevos tiempos del Colegio, logramos la Ley de Licencias para abogadas y abogados, esta ley de la Abogacía y lideramos todos los reclamos por los honorarios profesionales y por un real acceso al servicio de justicia durante la pandemia. Hacemos un balance positivo, seguiremos trabajando para consolidar lo logrado hasta el momento y proyectando una mejor institución hacia el futuro”, finalizó Canavesio.
Sobre la Ley
Sancionada el 25 de noviembre por el Senado de la provincia, el proyecto venía con aprobación de la Cámara de Diputados. El nuevo texto, presentado por el entonces Colegio de Abogados al gobernador Gustavo Bordet en agosto de 2018, reemplaza una normativa del año 1956.
Establece un nuevo nombre a la institución, y modificaciones en los órganos de la colegiación, el Consejo Directivo, asambleas, juntas de Delegados, Tribunal de Ética Profesional y las Secciones.
Un funcionario de la Brigada Feliciano se encuentra con pronóstico reservado, después que le impactara en la cabeza un disparo de carabina.
Un Peugeot 205 fue consumido por las llamas, en la madrugada de este domingo.
Viajaba en moto junto a su padre, cuando fueron partícipes de una colisión con un auto.
Los defensores de la magistrada denunciaron “irregularidades procesales” y ella sostiene que las "pruebas fueron obtenidas ilegalmente" y que fue una "caza de brujas" en su contra.
Se presume que el santafesino aprehendido, tuvo apoyo desde esa misma ciudad. Hubo allanamiento. Los detalles.
La Policía llevó adelante positivos procedimientos en esa localidad del departamento Nogoyá. También incautaron dispositivos electrónicos que habían sido denunciados como robados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.