
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El fiscal de Estado de la provincia, Rodríguez Signes, explicó cómo continúan las restricciones en el marco de la pandemia por coronavirus. Destacó el comportamiento “apropiado” en la población entrerriana.
Entre Ríos03 de marzo de 2021
“Entre Ríos permanece en situación de distanciamiento. El Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto 125 por el cual se puede circular cumpliendo con las reglas de conducta y en la provincia se dictó el decreto 184 que mantiene este criterio de la restricción de la circulación de noche, entre la 1 y la 6; pero se amplió esa franja los viernes, sábados y domingos de 2 a 6 con media hora de tolerancia”, comunicó Rodríguez Signes, y aclaró que la medida rige “hasta el 12 de marzo”.
Según indicó, estas medidas dependen “de la capacidad del sistema sanitario provincial para resistir la atención de los pacientes, especialmente, la terapia intensiva; y la tasa de contagios, es decir, se compara la tasa de contagio respecto a la de los 15 días anteriores y según ese resultado se adoptan las decisiones”.
Rodríguez Signes destacó el comportamiento “apropiado” en la población entrerriana. “La distribución de la población hace que se la tasa de contagios se mantenga controlada”, comentó al respecto.
Reuniones sociales y fiestas clandestinas
Respecto a las reuniones sociales, el fiscal de Estado comentó que las reglas son “las mismas que existen desde los últimos tres meses y están reguladas por el decreto 125 del Poder Ejecutivo Nacional”.
“Se permiten las reuniones de hasta 20 personas en lugares cerrados y en lugares de acceso al público o abiertos”, indicó.
Sobre las fiestas clandestinas comentó que “la Policía hace un trabajo de prevención y cuando se entera de este tipo de situaciones, trata de disuadir y que las reuniones no se hagan o sean dentro de las reglas de conducta”.
“La sanción de una pena privativa de la libertad, pero siempre sujeta a un proceso penal”, comunicó al tiempo que aclaró: “El hecho de que no se hayan producido sanciones inmediatamente no significa que dentro de poco inicien procesos penales, pero eso depende de la Justicia Federal”.
Ciclo Lectivo 2021
Consultado a Rodríguez Signes cómo impacta el inicio del Ciclo Lectivo 2021 en la situación epidemiológica de la provincia, éste argumentó que “la facultad de Ingeniería de UNER realizó un análisis matemático y con herramientas informáticas por el cual analizó distintos escenarios: las clases sin presencialidad, la asistencia diaria a clases y según el protocolo del CGE”. De acuerdo a lo que refirió, tal estudio arrojó que “si se cumplen las reglas sanitarias establecidas por el CGE, el comportamiento sanitario es muy similar al de la no presencialidad; con lo cual, ese trabajo convalida el inicio de clases como está planteado”.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


