
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
El local había sido clausurado, pero seguía funcionando con numerosos clientes. El hombre aceptó condena de cuatro años y medio de prisión por Trata.
Policiales04 de abril de 2021Hace casi ocho años, llamados anónimos habían advertido a la Policía de Nogoyá que un prostíbulo que hacía poco había sido clausurado continuaba funcionando activamente con varias mujeres explotadas allí y un intenso movimiento de clientes de la localidad. Por esto se abrió una investigación que terminó con el procesamiento de R.D.L. por el delito de Trata. En los últimos días la causa llegó a juicio, donde el imputado acordó la condena de cuatro años y medio de prisión, con un procedimiento abreviado.
Según se reseñó en la sentencia, el 9 de junio de 2013 un oficial de la Policía local dio cuenta a la Justicia provincial de que, a partir de llamados anónimos recibidos en la Jefatura Departamental Nogoyá se tomó conocimiento de que en el local de calle Diamante y Juan José Paso, donde funcionara una whiskería denominada El Padrino, que había sido clausurada cinco meses antes por la División Trata de Personas, dos personas que antes trabajaban allí cumplirían funciones de “alternadoras”, alquilando para ello habitaciones en una propiedad lindera a la mencionada, con ingreso sobre calle Diamante, y allí atendían por la noche a clientes conocidos.
A partir de esta información se dispuso una serie de tareas investigativas que permitieron constatar que en horas de la madrugada y por calle Diamante se observaba a través de una puerta entreabierta y con iluminación en su interior que en forma periódica ingresaban hombres y que luego de transcurrida aproximadamente una hora se retiraban del lugar.
Ante la sospecha de Trata, se declaró la incompetencia de la Justicia provincial y se hizo cargo de la causa el Juzgado Federal Nº 1 de Paraná. En el expediente se agregó un informe de la División de Trata de la Policía donde se daba cuenta de los movimientos de personas que se registraban y de los horarios en que se producían. Asimismo, se detalló que adentro se encontraban cuatro mujeres que oficiaban de alternadoras, e identificaron a un hombre que llevaba anotaciones sobre consumos de bebidas, intercambios de sexo y recibía el dinero generado por tales actividades.
Con el resultado de estas tareas el Ministerio Público Fiscal solicitó el allanamiento del local, que fue otorgado por el Juzgado. De este modo, el 3 de noviembre de 2013 la Policía irrumpió en el local, donde identificó a R.L.D. y a los “clientes” que estaban en ese momento.
Se constataron espacios que se utilizaban para “pases”, con numerosos elementos que evidenciaban la actividad ilícita, como pulseras de colores varios. En el lugar personal de la Oficina de Rescate de las víctimas de Trata entrevistó a tres mujeres. Luego, en el informe de las especialistas del organismo nacional se detalló la historia de ellas, con escasos grados de instrucción, con niños a cargo, situaciones laborales muy precarias e ingresadas al circuito de la prostitución y la explotación sexual desde que eran jóvenes o adolescentes.
En la instancia de juicio abreviado, el fiscal general José Ignacio Candioti y la defensora pública oficial Noelia Quiroga presentaron el acuerdo a la jueza del Tribunal Oral Federal de Paraná, Lilia Carnero. En la audiencia, R.D.L., de 42 años, más conocido como Oreja, consintió que se le aplicara la pena de cuatro años y seis meses de prisión por el delito de Trata de personas con fines de explotación sexual en la modalidad de acogimiento. La magistrada homologó el acuerdo en la sentencia publicada la semana pasada.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
El sujeto, que días antes se había fugado del hospital Masvernat, fue sorprendido por la Policía mientras intentaba robar en una casa de Concordia.
La perra adiestrada marcó el equipaje en el que llevaban sustancia en cantidades prohibidas. Dos detenidos.
Con buen criterio, el equipo médico del Hospital San Martín decidió dejarlo inicialmente internado, para estudios más complejos. Se precisó su estado de salud.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación