
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La norma aprobada por el HCD de Paraná amplia la cantidad de responsables en fiestas clandestinas. Se multarán hasta con $ 2.231.000 a los asistentes, organizadores, servicios de catering, DJ, etc. En el caso de reincidentes los valores se duplican.
Entre Ríos15 de junio de 2021
El Concejo Deliberante de Paraná sancionó el proyecto que establece multas de hasta 2.231.000 pesos a quienes realicen fiestas clandestinas durante la pandemia.
Al respecto, el titular del Juzgado de Faltas, Amado Siede, dijo a El Once TV que “la nueva norma considera fiesta clandestina, a toda reunión que se lleva a cabo con un número de concurrentes superior a la cantidad habilitada”.
En este sentido, detalló que la nueva norma dictada por el HCD expande la que estaba vigente, ya que “la anterior tenía un monto máximo de 110.000 pesos, y ahora las multas son muy graves en lo económico”.
Y amplió: “Van desde270.000 pesos a hasta 2.300.000 pesos, la norma tiene agravantes, por ejemplo, para los funcionarios las multas se incrementan un 30 por ciento. En casos de reincidencia los valores mínimos y máximos se duplican”.
“En el caso de haber menores en los eventos, los padres deben responder por la conducta de ellos”, sumó.
En cuanto a los medios de pagos, dijo que “El municipio tiene la posibilidad de pagar en cuotas, pero tienen que abonar el 50 por ciento de la multa que se deba”. Además, Siede agregó que la norma establece la clausura preventiva de los inmuebles donde se llevó a cabo la reunión clandestina.
Según detalló Siede, “las sanciones previstas alcanzan a los responsables de organizar, el que proveyó el inmueble, servicios de catering, DJ, los asistentes y los que difunden el evento. Existe un amplio espectro de todas aquellas personas que estén vinculadas con una reunión por fuera de los reglamentos de los decretos nacionales, provinciales y municipales”.
En sintonía con esto, indicó que se crea un registro de las personas que incurren en este tipo de contravenciones y no se van a otorgar habilitaciones para locales, salones, etc.
“Estamos preocupados por la cantidad de actas que ingresan al Juzgado, como trasporte, control urbano, transito, fiscalizaciones urbanas, etc. Contamos con muy poco personal de abogados, y estamos a la espera par que a fines de julio pueda salir un concurso para designar a dos jueces que faltas”, culminó.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


