
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Parque Nacional Pre-Delta dio a conocer que se secó por completo la boca del arroyo La Azotea y pide que sus visitantes no transiten por la zona. Afirmaron que el sector “no se encuentra habilitado para uso recreativo”.
Entre Ríos01 de septiembre de 2021
El paisaje frente a las ciudades costeras es impactante por la bajante del río Paraná. El río dio lugar a la formación de enormes bancos de arena donde nunca se habían visto y ahora, dominan el lento transitar del río Paraná.
Así puede verse en la desembocadura del arroyo “La Azotea”, ubicada en el paraje que lleva el mismo nombre, unos cuatro kilómetros aguas abajo del puerto de Diamante.

Bajante en “La Azotea"
“La Azotea” es uno de los parajes más conocidos de la costa de la ciudad de Diamante, cuyo arroyo, es el acceso por agua al Parque Nacional Pre Delta, y que en este momento, debido a la bajante del río Paraná, se quedó sin agua.
Se trata de un lugar icónico del departamento Diamante, ya que es donde comienza el Parque Nacional. Incluso, en la zona se ofrecen paseos en lancha a través del Arroyo La Azotea, para avistar los ecosistemas protegidos, de la desembocadura del Paraná.
Se secó la boca del arroyo
En tanto este miércoles, el Parque Nacional Pre-Delta emitió un comunicado en el que da a conocer que se secó por completo la boca del arroyo La Azotea y pide que sus visitantes no transiten por la zona. “Debido a la gran bajante histórica del río Paraná, la boca del arroyo La Azotea se secó por completo”.
Al advertir que muchas personas ingresan al Parque por el arroyo seco, desde el parque se indicó que “está totalmente prohibido acceder por ese lugar, ya sea caminando o en cualquier tipo de vehículo. Este sector del área protegida, no se encuentra habilitado para uso recreativo”, remarcaron este miércoles y agregaron que se debe “respetar la cartelería instalada y el sector delimitado”.
Cuidar el parque
El Parque Nacional Pre-Delta recordó que desde “La Azotea”, “se puede disfrutar de hermosos atardeceres y la presencia de aves playeras que se posan en la costa. Se pueden observar chorlitos de collar, gaviotas capucho gris y un sinnúmero de aves que pronto llegarán de su migración invernal”, explicaron a El Once.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


