
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
El Consejo General de Educación adecuó el calendario escolar 2021 tras el regreso a la presencialidad y definió el cierre del período lectivo con el objetivo de asegurar la mayor cantidad de días de clase posibles.
Entre Ríos20 de octubre de 2021
Estación Plus Crespo
Tras la excepcionalidad provocada por la pandemia y el exitoso regreso a la presencialidad en las escuelas entrerrianas a partir del 26 de julio, mediante sistema de burbujas, y desde el 30 de agosto con todos los estudiantes en el aula, el Consejo General de Educación adaptó su calendario escolar 2021 de acuerdo a la situación actual y definió el fin del ciclo lectivo para el viernes 17 de diciembre en la educación obligatoria (Inicial, Primaria y Secundaria).
La directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate, indicó que la normativa busca “poder terminar el año con la mayor cantidad de días de clases teniendo en cuenta todos los inconvenientes y las imposibilidades que se cursaron durante el ciclo lectivo, en el cual recién después del receso escolar de invierno pudimos recuperar la cotidianeidad y estar todos los días en el aula”.
“Venimos registrando con alegría que muchos de los chicos y chicas que durante el 2020 habían estado desconectados o no habían podido seguir la escolaridad, este año se reinscribieron y están en la escuela” explicó Azcárate, período en el que los estudiantes “han mejorado las cifras de asistencia, hecho que nos pone muy contentos y por el que apostamos a poder extender y garantizar la mayor cantidad de días de escolaridad efectivos”.
Por último, la funcionaria aclaró que en diciembre “los días van a estar pensados con énfasis en la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo para que aquellos niños, niñas y adolescentes que han tenido mayores inconvenientes durante el año y para quienes están en situación acompañada”.
Con la emisión de la Resolución 3470/21, el organismo educativo modifica el marco cronológico de actividades para los niveles inicial, primario y secundario, junto con la fecha de finalización del tercer trimestre y período de clases.
Del 1 al 17 de diciembre se desarrollará el período de intensificación de aprendizajes e informes en la Educación Primaria y sus modalidades, en tanto que para la Educación Secundaria y sus modalidades será tiempo de la revisión, acompañamiento, apoyo y evaluación de la Unidad Pedagógica 2020-2021.
El viernes 17 finalizará el tercer trimestre y período de clases, mientras que el miércoles 22 de diciembre culminarán las actividades escolares en la institución.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

