
Siguen las retenciones en nuevos puntos de operativos en Crespo
Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.
El incremento rige desde los primeros días de enero. Basados en la perspectiva inflacionaria, panaderos vaticinan que en marzo volvería a subir el precio.
Crespo12 de enero de 2018
Estación Plus Crespo
Mario Usinger, referente del rubro en la ciudad y miembro de la Cámara de Panaderos de Entre Ríos, confirmó a FM Estación Plus 94.3, que “el aumento es del orden del 10% y se acordó en los primeros días de este mes”. La medida fue adoptada principalmente entre quienes son elaboradores sin expendio directo al público, sino que fraccionan el pan y lo distribuyen en supermercados, autoservicios y despensas de Crespo.
Como consecuencia, el precio quedó bastante dispar en la ciudad, pudiendo comprarse desde $26 hasta $36 el kilo.
Usinger comentó que “la suba fue inevitable, para poder afrontar los costos de transporte, combustible, energía, que últimamente se han incrementado y a eso se le suma la presión impositiva”. En ese contexto, agregó: “Queremos mantener las ventas y pensamos en nuestros clientes, pero de como se estima la inflación, seguramente en marzo habrá un nuevo aumento”.

Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

La tradicional Campaña del Pañal no pudo realizarse por el temporal del fin de semana y quedó definitivamente suspendida. El Club Amigos del Ciclismo informó que las urnas distribuidas en comercios reunieron un importante monto que será destinado al Hogar de Ancianos. Quienes deseen colaborar aún pueden donar pañales.

El empresario participó del XIII Congreso Internacional de AFIDE en Roma. El presidente del Consorcio AFIDEER destacó la participación entrerriana en el evento y la impronta que le dio la provincia, desde las universidades y el sector privado.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


