Plus en Vivo

En el sector privado, el ausentismo por Covid fue del 12% en Entre Ríos

El relevamiento del Consejo Empresario de la provincia reflejó el número de trabajadores que no acudió a su puesto de trabajo en la segunda semana de enero, cuando hubo un pico de contagios. Se discriminó contactos estrechos y personal de riesgo.

Entre Ríos18 de enero de 2022
e5150bee4f2064e0b5179cfb55573878

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) realizó un relevamiento que determinó que el 12% de los trabajadores no acudió a su trabajo en la segunda semana de enero por causas vinculadas al Covid-19. En este sentido, se discriminaron quienes se contagiaron con la enfermedad, los contactos estrechos y aquellas personas que son consideradas personal de riesgo.

El informe se basa en una encuesta de relevamiento respondida entre el 11 y el 14 de enero por 30 empresas socias del CEER. El Consejo Empresario está conformado por empresas que generan miles de empleos directos e indirectos, provenientes de diversos sectores productivos y de distinto tamaño, lo que brinda a la entidad una visión real y completa de la actividad económica entrerriana.

El estudio del CEER arrojó que el 12% de los trabajadores no acudió a su puesto de trabajo en la segunda semana de enero debido a causas vinculadas con el COVID-19, según un relevamiento realizado entre las empresas socias del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

En algunas compañías el impacto del ausentismo es menor debido a que continúan con un elevado porcentaje de los empleados bajo la modalidad de teletrabajo.

Un 6,5% estuvo de licencia por haber contraído la enfermedad, un 4,7% estuvo aislado por contacto estrecho y un 0,8% no fue a trabajar por ser de personal de riesgo.

La principal causa del ausentismo fueron los contagios directos, pero los contactos estrechos tuvieron un peso relevante. La semana pasada, sin embargo, el Consejo Federal de Salud eliminó la exigencia de aislamiento para contactos estrechos entre personas sin síntomas y con una o dos dosis de las vacunas contra el COVID-19; la provincia de Entre Ríos adhirió al nuevo criterio. Un 89% del personal tiene las dos vacunas aplicadas, según el relevamiento del CEER, replicado por Informe Digital.

Esto dificulta el funcionamiento normal en algunos sectores, en especial debido a que el aumento del ausentismo se produce en un momento donde una parte considerable del personal está de vacaciones.

Principales dificultades del ausentismo

Entre las consecuencias del ausentismo, los consultados destacaron la dificultad para cumplir con los plazos de entrega y el incremento de los costos directos, debido a la necesidad de reemplazos y horas extras, y de costos indirectos en transporte, gastos de comedor, limpieza e hisopados.

Una observación reiterada fue que la mayor parte de los contagios se debe a contactos que ocurren fuera del lugar del trabajo, algo que ya había sido señalado en un relevamiento previo, realizado por el CEER el año pasado.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo