
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Diputados solicitan al CGE y el Ministerio de Salud que levanten el uso obligatorio del barbijo para alumnos de escuelas. Hablan de crueldad contra niños.
Entre Ríos28 de marzo de 2022Diputados de Juntos por el Cambio formalizaron el pedido que se venía manifestando últimamente en redes sociales a caballo del debate nacional referido al uso obligatorio u optativo de barbijo o tapabocas en las escuelas. Legisladores del PRO y la UCR presentaron una la Cámara Baja provincia un proyecto de declaración según el cual "verían con agrado" que el gobierno de Gustavo Bordet, a través del Ministerio de Salud y del Consejo General de Educación, elimine "la obligatoriedad del uso del protector facial, en las escuelas de gestión pública y privada de la provincia en todos sus niveles".
El proyecto opositor no se trata de una ley ni es vinculante el Ejecutivo. Sólo manifestaría el interés de la Cámara en que se avance en dicha medida. Para esto, la iniciativa opositora debería ser respaldada por el bloque oficialista con sus votos en el recinto, lo que no es prácticamente imposible que ocurra.
Con citas a la Convención sobre los Derechos del Niño, los legisladores de la UCR y el PRO consideran que "el interés superior" de los menores "está siendo vulnerado por las medidas sanitarias vigentes en los protocolos escolares por COVID19, que omiten abundante evidencia científica actualizada respecto a los riesgos para la salud física y emocional, y los obstáculos pedagógicos que se derivan, más aun a temprana edad".
"Estudios más recientes", menciona el proyecto opositor sin citarlos, advierten que “el uso prolongado de barbijo produce un descenso del oxígeno y un aumento del anhídrido carbónico -que acidifica el organismo-, por lo cual bajan las defensas y se favorecen las enfermedades. Además, la baja de oxígeno altera el funcionamiento cerebral”.
A la par, justifican que el barbijo "está contraindicado al hacer actividad física ya que genera hipoxia". Es que la actividad muscular requiere oxígeno y el tapabocas "disminuye el caudal de la sangre oxigenada que llega al cerebro”, consta en el texto firmado por el diputado y ex intendente radical de Viale, Uriel Brupbacher, quien lo presentó acompañado por una decena de sus pares de interbloque. Y remata que "esto, según neurólogos, puede provocar trastornos del neurodesarrollo de tipo irreversible".
El planteo de Juntos por el Cambio también señala consecuencias del uso del barbijo en niños "desde el punto de vista pedagógico y comunicacional".
Y suma, aún sin citar cuáles, que "ante una numerosa cantidad de estudios" y "experiencias que nos relatan docentes y alumnos de nuestra provincia", ven con preocupación "la falta de sensibilidad de los funcionarios y el atraso en la información que manejan las autoridades sanitarias y educativas".
Cerca del final de su fundamentación, el texto de Brupbacher considera "más incomprensible aun es que en la mayoría -sino en la totalidad- de los eventos sociales, deportivos, culturales, políticos, etc., el uso de tapabocas es prácticamente nulo entre la población adulta, entre los cuales se encuentra precisamente la población de riesgo".
UNO
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.