Plus en Vivo

Se movilizará ATE al Túnel Subfluvial

ATE se movilizará y volanteará en el acceso al túnel subfluvial y en la sede del INTI en Concepción del Uruguay a la vera de la ruta 14.

Entre Ríos15 de febrero de 2018
f_1517318843

erá en el marco de la jornada nacional de lucha convocada para hoy, en reclamo del “cese” de la “ola de despidos; la reincorporación de todos los despedidos; el 82 por ciento móvil que siempre ha sido nuestra bandera”, enumeró a APFDigital el secretario general Oscar Muntes.

En Entre Ríos se resolvió realizar “dos movilizaciones simultáneas: una al Túnel y otra en ruta 14, frente a las instalaciones del INTI”, detalló el Secretario general. En Paraná la concentración será en la sede del sindicato, Colon 59, desde las 9:00 horas, para luego ir al acceso al Túnel a realizar volanteada.Salarios
En Plenario de secretarios generales, ATE Entre Ríos resolvió que en la paritaria salarial reclamará una suba del 23 por ciento. En rigor, decidieron que una oferta plausible de ser aceptada por el gremio en las negociaciones con el Gobierno provincial “no debe ser menor a lo acordado en paritaria 2017, que fue del 23 por ciento”, precisó Muntes. Y agregó que la misma deberá incluir la cláusula gatillo. “Esta va a ser la propuesta que llevará oficialmente ATE a las paritarias”, subrayó el secretario general de ATE.

Señaló además que esperan la convocatoria a las discusiones paritarias de parte del Gobierno provincial, luego de que el ministro de Economía, Hugo Ballay, anunciara que se llamará a los gremios después de la Asamblea Legislativa del 15 de febrero.Otros reclamos
Entre los reclamos a la Provincia, Muntes también mencionó: “Queremos que apuren las recategorizaciones y que se haga efectiva inmediatamente la cláusula gatillo” correspondiente a la paritaria de 2017. “El Estado provincial está debiendo dos puntos por esta cláusula”, aseguró y recordó que el año pasado el aumento salarial acordado fue del 23 por ciento, mientras que la inflación del año trepó a 25 por ciento. De ese modo, el salario de los trabajadores estatales cerró el año dos puntos debajo de la inflación.

El Plenario de este viernes también definió una serie de exigencias al Gobierno nacional. “Que cese la ola de despidos; la reincorporación de todos los despedidos; el 82 por ciento móvil que siempre ha sido nuestra bandera”, enumeró Muntes. También se expresaron “contra las leyes de flexibilización laboral y los pactos fiscales”, añadió.

Otros puntos son el cese a la persecución política de los trabajadores; el desprocesamiento de todos los luchadores del campo popular; y el repudio a la militarización de todos los lugares en donde se despiden trabajadores.


Fuente: APF Digital

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo