
Entre Ríos: pronostican descenso marcado de temperaturas para el fin de semana
El ingreso de un frente frío marcará un cambio en las condiciones del tiempo: el SMN prevé viento sur, cielo despejado y mínimas cercanas a los 3 grados para el domingo.
ATE se movilizará y volanteará en el acceso al túnel subfluvial y en la sede del INTI en Concepción del Uruguay a la vera de la ruta 14.
Entre Ríos15 de febrero de 2018erá en el marco de la jornada nacional de lucha convocada para hoy, en reclamo del “cese” de la “ola de despidos; la reincorporación de todos los despedidos; el 82 por ciento móvil que siempre ha sido nuestra bandera”, enumeró a APFDigital el secretario general Oscar Muntes.
En Entre Ríos se resolvió realizar “dos movilizaciones simultáneas: una al Túnel y otra en ruta 14, frente a las instalaciones del INTI”, detalló el Secretario general. En Paraná la concentración será en la sede del sindicato, Colon 59, desde las 9:00 horas, para luego ir al acceso al Túnel a realizar volanteada.Salarios
En Plenario de secretarios generales, ATE Entre Ríos resolvió que en la paritaria salarial reclamará una suba del 23 por ciento. En rigor, decidieron que una oferta plausible de ser aceptada por el gremio en las negociaciones con el Gobierno provincial “no debe ser menor a lo acordado en paritaria 2017, que fue del 23 por ciento”, precisó Muntes. Y agregó que la misma deberá incluir la cláusula gatillo. “Esta va a ser la propuesta que llevará oficialmente ATE a las paritarias”, subrayó el secretario general de ATE.
Señaló además que esperan la convocatoria a las discusiones paritarias de parte del Gobierno provincial, luego de que el ministro de Economía, Hugo Ballay, anunciara que se llamará a los gremios después de la Asamblea Legislativa del 15 de febrero.Otros reclamos
Entre los reclamos a la Provincia, Muntes también mencionó: “Queremos que apuren las recategorizaciones y que se haga efectiva inmediatamente la cláusula gatillo” correspondiente a la paritaria de 2017. “El Estado provincial está debiendo dos puntos por esta cláusula”, aseguró y recordó que el año pasado el aumento salarial acordado fue del 23 por ciento, mientras que la inflación del año trepó a 25 por ciento. De ese modo, el salario de los trabajadores estatales cerró el año dos puntos debajo de la inflación.
El Plenario de este viernes también definió una serie de exigencias al Gobierno nacional. “Que cese la ola de despidos; la reincorporación de todos los despedidos; el 82 por ciento móvil que siempre ha sido nuestra bandera”, enumeró Muntes. También se expresaron “contra las leyes de flexibilización laboral y los pactos fiscales”, añadió.
Otros puntos son el cese a la persecución política de los trabajadores; el desprocesamiento de todos los luchadores del campo popular; y el repudio a la militarización de todos los lugares en donde se despiden trabajadores.
Fuente: APF Digital
El ingreso de un frente frío marcará un cambio en las condiciones del tiempo: el SMN prevé viento sur, cielo despejado y mínimas cercanas a los 3 grados para el domingo.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que así lo determina y entró en vigencia. La decisión llegó como respuesta a la búsqueda de evitar la rotura de bolsas y facilitar la tarea a los recolectores de residuos.
Legisladores de esa Cámara fueron convocados para el 25 de agosto a las 12:00, con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado.
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Entre Ríos se ubica entre las provincias con mayores tasas municipales en Argentina. Cabe destacar que en 2024 se crearon seis tasas nuevas a nivel país, según la entidad.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos invertirá casi 263 millones de pesos, para que la localidad cuente con sede propia del servicio de justicia. Se estima que la edificación proyectada estará terminada en unos 8 meses.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se determinó en una acción de Amparo, en la que también se dispuso que en un plazo de 30 días, realicen un peritaje completo del sistema cloacal, incluyendo cañerías, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización.
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.