Plus en Vivo

Una nueva Jornada Provincial de Acceso a la Justicia llegará a 29 localidades entrerrianas

Se trata de comunidades que están alejadas de los Centros Cívicos y Oficinas Judiciales. Se busca que los pobladores puedan realizar trámites y consultas a Jueces de Paz, Fiscales y Defensores. Conocé cada punto y horario de funcionamiento.

Policiales/Judiciales21 de septiembre de 2022Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
WhatsApp-Image-2022-09-21-at-09.24.19

Los Tribunales provinciales confirmaron que este 23 de septiembre, se realizará la 3ª Jornada de Acceso a la Justicia en Entre Ríos, con el objetivo de garantizar el servicio a las personas.

La modalidad se llevará a cabo este viernes, en forma simultánea, en 29 localidades. La finalidad es que los vecinos y vecinas puedan realizar gestiones, consultas y trámites sin necesidad de ir a los Tribunales de su ciudad.

El programa, del que participan funcionarios/as judiciales, profesionales de equipos interdisciplinarios cuenta también con la colaboración de organismos como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (AnSes), y el Instituto de Discapacidad Provincial (IproDi), según sea la modalidad de la jornada en cada jurisdicción.

Ante los equipos de “La Justicia va a los barrios” en una escuela, en un club o en espacios públicos, se pueden hacer denuncias por violencia familiar, intrafamiliar o de género; también se consulta sobre el seguimiento de denuncias en trámite, cuota alimentaria y divorcios, brindándose además asesoramiento sobre régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad o delitos.

A su vez se puede gestionar certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida y declaraciones juradas para tramitar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social, al igual que certificados de supervivencia.

¿Qué consultas y trámites se pueden hacer?


Ante el Ministerio Público de la Defensa:

• Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad.

• Trámites ante organismos públicos tendientes a garantizar el derecho a la salud y a la educación.

Ante el Ministerio Público Fiscal:

• Recepción de denuncias.

• Seguimiento de denuncias en trámite.

• Atención de consultas, vinculadas a la comisión de delitos.

Ante la Juzgado de Paz (con DNI)

• Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes,66 seguros de vida, formularios de becas.

• Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.

• Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social. (Concurrir con dos testigos6 mayores de 18 años con DNI)

• Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que ciudadanos5 extranjeros tramiten la radicación.

• Certificados de supervivencia.

• Certificación de copias de partidas de distintas provincias (que no tengan más de tres meses de expedidas).

• Certificación de copias de documentación de índole privada.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo