
Mujer detenida por grave lesión a su ex novio
Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.
Los abogados Juan Martín Villanueva y Ariel Liniado buscarán refutar las acusaciones por “asociación ilícita”.
Policiales/Judiciales11 de octubre de 2022
La defensa del empresario Lázaro Báez iniciará este martes la tercera y última jornada del alegato en el juicio por la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 con el foco puesto en refutar las acusaciones por “asociación ilícita” que le formuló la fiscalía.
Báez, encarcelado desde 2016 y condenado en otro juicio a 12 años de prisión, es asistido por los abogados Juan Martín Villanueva y Ariel Liniado, quienes en las dos jornadas iniciales del alegato se dedicaron a desmentir las acusaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
La exposición de los defensores se vio interrumpida por el fin de semana largo, ya que las audiencias se realizan los días lunes, martes y viernes.
El martes pasado, al cerrar la jornada, los defensores anunciaron que para la etapa prevista para hoy dedicarían la argumentación a demostrar que no existió una asociación ilícita y que, por consiguiente, Báez no formó parte de ella.
Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Fabián Basso y Jorge Gorini escucharán los argumentos de la defensa desde las 9.30, con transmisión en directo por el canal de Youtube del Poder Judicial.
En las dos primeras jornadas, los defensores explicaron que las readecuaciones presupuestarias y la prórroga de los plazos de construcción de la obra pública no benefician a las empresas (como argumentaron los fiscales) sino que la perjudican.
Además, desmintieron que Báez fuera el único empresario que estaba al día con los cobros por partes del Estado, a punto tal que aseguraron que al día de hoy todavía le deben unos 271 millones de pesos.
Las defensas rechazaron la denuncia de Javier Iguacel, ex titular de Vialidad Nacional durante el gobierno de Cambiemos, y se basaron para ello en el resultado del propio peritaje que encargó el ex funcionario macrista a poco de iniciar su gestión.
El alegato abundó en cuestionamientos a las “mentiras”, “falsedades” y “tergiversaciones” de los fiscales, a quienes además les endilgaron “mala fe procesal” por incluir en el alegato acusatorio pruebas que no habían sido admitidas por el tribunal, entre ellas la extracción de información del teléfono del también imputado ex secretario de Obras Públicas José Francisco López.
Los abogados Villanueva y Liniado reclamarán la absolución de Báez, para quien los fiscales pidieron la pena de 12 años, al igual que para la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Después de la defensa de Báez le seguirán las de Raúl Pavesi, ex director de Vialidad Provincial de Santa Cruz; Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional; José Raúl Santibáñez, ex Vialidad santacruceña y Juan Carlos Villafañe, ex intendente de Río Gallegos, ex titular del distrito 23 de Vialidad Nacional y ex director de Vialidad provincial.
Para Pavesi, la fiscalía pidió cinco años de prisión; para Periotti, diez; para Santibáñez, cuatro y para Villafañe, seis.
La defensa del empresario Lázaro Báez iniciará hoy la tercera y última jornada del alegato en el juicio por la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 con el foco puesto en refutar las acusaciones por “asociación ilícita” que le formuló la fiscalía.
Báez, encarcelado desde 2016 y condenado en otro juicio a 12 años de prisión, es asistido por los abogados Juan Martín Villanueva y Ariel Liniado, quienes en las dos jornadas iniciales del alegato se dedicaron a desmentir las acusaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
La exposición de los defensores se vio interrumpida por el fin de semana largo, ya que las audiencias se realizan los días lunes, martes y viernes.
El martes pasado, al cerrar la jornada, los defensores anunciaron que para la etapa prevista para hoy dedicarían la argumentación a demostrar que no existió una asociación ilícita y que, por consiguiente, Báez no formó parte de ella.
Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Fabián Basso y Jorge Gorini escucharán los argumentos de la defensa desde las 9.30, con transmisión en directo por el canal de Youtube del Poder Judicial.
En las dos primeras jornadas, los defensores explicaron que las readecuaciones presupuestarias y la prórroga de los plazos de construcción de la obra pública no benefician a las empresas (como argumentaron los fiscales) sino que la perjudican.
Además, desmintieron que Báez fuera el único empresario que estaba al día con los cobros por partes del Estado, a punto tal que aseguraron que al día de hoy todavía le deben unos 271 millones de pesos.
Las defensas rechazaron la denuncia de Javier Iguacel, ex titular de Vialidad Nacional durante el gobierno de Cambiemos, y se basaron para ello en el resultado del propio peritaje que encargó el ex funcionario macrista a poco de iniciar su gestión.
El alegato abundó en cuestionamientos a las “mentiras”, “falsedades” y “tergiversaciones” de los fiscales, a quienes además les endilgaron “mala fe procesal” por incluir en el alegato acusatorio pruebas que no habían sido admitidas por el tribunal, entre ellas la extracción de información del teléfono del también imputado ex secretario de Obras Públicas José Francisco López.
Los abogados Villanueva y Liniado reclamarán la absolución de Báez, para quien los fiscales pidieron la pena de 12 años, al igual que para la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Después de la defensa de Báez le seguirán las de Raúl Pavesi, ex director de Vialidad Provincial de Santa Cruz; Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional; José Raúl Santibáñez, ex Vialidad santacruceña y Juan Carlos Villafañe, ex intendente de Río Gallegos, ex titular del distrito 23 de Vialidad Nacional y ex director de Vialidad provincial.
Para Pavesi, la fiscalía pidió cinco años de prisión; para Periotti, diez; para Santibáñez, cuatro y para Villafañe, seis.
NA

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Paraná, Gualeguaychú y Diamante fueron los departamentos con más accidentes fatales. Más del 80% de los fallecidos son varones y las motos son el vehículo más involucrado.

La fiscalía logró que los tres acusados queden privados de la libertad por 30 días. Hay 10 denuncias en trámites. La medida de coerción más gravosa fue para el colombiano.

Concepción del Uruguay se posiciona liderando fuertes medidas tendientes a garantizar el orden público, principalmente en lo vinculado a las conductas riesgosas de motociclistas. Una labor articulada entre la Policía y la Justicia, ponen en marcha acciones ejemplificadoras.

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.



"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

