
Allanamiento por robo a comercio en Diamante
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Así lo revelaron desde Tribunales. El 55% de las víctimas mantenía un vínculo de pareja con el agresor. Preocupa que este año, al menos 10.000 menores son hijas/os de mujeres vinculadas a procesos de violencia.
Policiales/Judiciales25 de noviembre de 2022Este 25 de noviembre, las efemérides marcan el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha propicia para la reflexión. Con el espíritu de visibilizar la problemática, la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), recordó que "la violencia contra la mujer deviene de la desigualdad estructural que sufren en el mundo, de la que Argentina no es ajena. Este tipo de discriminación es sufrida por más de la mitad de la población, que está integrada por mujeres".
En Entre Ríos, según consta en el Registro Judicial de causas y Antecedes de violencia, se han recepcionado más de 15.000 denuncias que se tramitan en fuero de familia, civil, laboral y penal entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2022.
La violencia de género se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Es un mecanismo de perpetuación del sometimiento de la mujer y se expresa en los distintos ámbitos en los que desarrolla sus relaciones interpersonales.
La forma de violencia que se denuncia con mayor frecuencia es la de tipo doméstica. El 56% es psicológica y 31% física, seguida por la violencia patrimonial 5,4%, sexual 5%, simbólica 2% y política en un 0,6%.
La violencia de género perpetuada contra las madres también afecta a los hijos e hijas. Al menos 10.000 niños, niñas y adolescentes son hijas/os de mujeres vinculadas a procesos de violencia iniciados durante este año.
Las estadísticas de Tribunales también revelan que el 55% de las víctimas de violencia mantenía con la persona agresora un vínculo de pareja (conviviente o ex conviviente).
Durante el 2022, una de cada 34 mujeres de 18 a 29 años se encontró en situación de violencia en Entre Ríos. En 2020 hubo 11.855 niñas y mujeres víctimas de violencia en causas judicializadas; otras 13.024 en 2021, y desde enero de este año se registraron 10.475.
Dado el alto índice de la población de mujeres que sufren violencias y a que las mismas configuran violaciones a los derechos humanos, existe un interés en su protección por parte del Estado. "Se trata de un compromiso de no tolerar esos actos violatorios de derechos humanos establecidos en la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y en la Convención de Belem do Pará", confirmaron.
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Lo determinó la Fiscal Daniela Montangie de Concordia. Durante dicho plazo, la justicia aguardará que se anexen al expediente los múltiples informes y pericias que conforman el marco probatorio contra el acusado.
El principal sospechoso, Pablo Laurta, habría desmembrado el cuerpo del remisero Martín Palacio para impedir su identificación. El torso fue hallado en Yeruá y permanece en la morgue a la espera de los análisis genéticos.
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
Tras una persecución realizada por uno de los empleados del negocio, el delincuente fue atrapado por la Policía, pero se puso violento.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El sábado 1 de noviembre, Crespo ofrece un gran evento, que reúne deporte, música y gastronomía. El consagrado Brujo Ezequiel brindará su repertorio con acceso libre y gratuito.