Plus en Vivo

El campo volvió a cuestionar el pago de un bono a trabajadores rurales: “Es una medida arbitraria y de dudosa legalidad”

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) sostuvo que el bono de 26 mil pesos a los trabajadores rurales (que se suma al de 24 mil que dispuso el Gobierno) surge “de una decisión arbitraria e inconsulta que lesiona el ordenamiento jurídico vigente”

Entre Ríos16 de enero de 2023Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
o_1575731912

El Gobierno Nacional estableció la obligatoriedad de un nono de 24 mil pesos a pagar por los empleadores del sector privado en diciembre de 2022, a lo que se agregó otro de 26 mil pesos, pactado por Uatre (trabajadores rurales) y el Gobierno, reglamentado en la Resolución 230/22 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

“Consideramos oportuno recordar que el acuerdo salarial fijado antes de dichos bonos estableció entre diciembre del 2021 y el mismo mes del 2022 un ajuste salarial del 109 %, lo que significa 10 puntos por sobre la inflación anual”, afirmaron desde Farer.

“Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) queremos dejar bien en claro que para nada es nuestra intención cuestionar el merecimiento de cualquier mejora salarial, ya que todos somos víctimas de esta inflación exorbitante que se devora nuestro trabajo. Sin embargo, nos vemos en la obligación de manifestar nuestro rechazo a la Resolución Nº230/22 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) por surgir de una decisión arbitraria e inconsulta que lesiona el ordenamiento jurídico vigente”.

“La CNTA -conformada por representantes del Ministerio de Trabajo, representantes de los trabajadores y representante de las patronales- tiene por objeto propender a lograr diálogos, negociaciones y acuerdos entre las partes que la conforman para establecer las remuneraciones mínimas de los trabajadores agrarios.  Sin embargo, echando por tierra los principios morales y de buena fe que deben integrar las negociaciones entre las partes, esta resolución surge de un acuerdo paralelo entre funcionarios del Ministerio de Trabajo y representantes de los trabajadores, a la que los representantes de las patronales no fueron invitados”, denunciaron.

“Lo irracional de la medida, contrapuesta con la realidad crítica en la que se encuentran la mayoría de las unidades productivas del país por estar atravesando el tercer año de escasez hídrica, queda minimizado frente a lo peligroso que resulta que se rompan acuerdos y normas pre establecidos que le dan razón de existir a entidades como la CNTA”, manifestaron.

“Si permitimos este atropello estaríamos avalando la posibilidad de que se sigan vulnerando las normas que preservan los derechos de cualquier ciudadano”, advirtieron. 

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo