
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Finaliza enero y en la provincia ocurrieron siniestros viales que se cobraron varias vidas. Las cifras son preocupantes. Desde el Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos hablan de “causas evitables” y recomiendan respetar las señales y los límites de velocidad.
Entre Ríos31 de enero de 2023En declaraciones a FM Estación Plus Crespo el coordinador de educación vial del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, Luis Hartmann, reconoció que “Lamentablemente tenemos un alto porcentaje de víctimas fatales en siniestros viales durante este mes de enero, ni hablar de las secuelas que quedan en quienes estuvieron involucrados en accidentes y que no perdieron la vida”.
El funcionario aseguró que “El movimiento vehicular en la provincia es importante en cada mes de enero por el tema del turismo, pero no podemos determinar que eso sea el causal de los siniestros”.
Reconoció que “los siniestros viales, en su mayoría, son por descuidos o distracciones, uso del teléfono celular o en algunos casos la presencia de alcohol en sangre. Hubo vuelcos y choques que eran absolutamente evitables, como el que ocurrió en la ruta 32 y 127 que pudimos ver en las cámaras de seguridad que ninguno de los dos vehículos atinó a dejar lugar para que cruce el otro, y por ello se produjo el choque con una víctima fatal”.
Hartmann indicó a FM Estación Plus Crespo que “El exceso de velocidad también es una causa frecuente de accidentes. Queremos llegar lo antes posible al lugar adonde vamos y llegaríamos de la misma forma si iríamos más despacio, quizás con muy poco tiempo de diferencia”.
“Hay muchos factores que llevan a que cometamos imprudencias en las rutas y termine en un siniestro lamentable”.
“Si tomamos los registros de los últimos años, en enero siempre hubo víctimas fatales, pero nunca en tanta cantidad como este año. Hubo años en que se producían 14 o 15 muertes en enero y al cierre de este mes ya llevamos alrededor de 22”.
El coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de la provincia destacó que “hay que entender que si salimos de vacaciones, salimos a disfrutar. ¿Qué significa esto?: bajar la velocidad, ya que vamos a llegar al lugar de igual forma si viajamos a 110 km/h”. y enumeró:
- Hay que salir descansados
- Si se produce sueño hay que parar al costado de la ruta o en algún parador de descanso.
- Cada 2 horas o 2 ½ horas parar a estirar las piernas, tomar agua o despejarse
- No usar el teléfono celular
- Usar cinturones de seguridad
- Los niños deben viajar atrás y si son chicos deben viajar en su sillita.
- Licencia de conducir vigente
- Tarjeta verde
- Seguro
- Matafuego
- Balizas
- Botiquín / sabana
Hartmann explicó que “hay un teléfono que es el 149, opción 2, que es una línea de asistencia a la víctima de siniestros viales”.
“En caso de participar en un siniestro o si llegamos a un lugar donde se produjo un siniestro vial, podemos comunicarnos con este número, donde hay médicos, abogados y asesores que te darán todas las instrucciones de los pasos a seguir. Y a partir de allí comienzan a resolver toda la problemática para que las personas que han sido protagonistas de accidentes, o las familias que tienen víctimas de accidentes, les sea un poco más fácil y que estén en todo momento acompañados por profesionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.