
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El gobierno expresó que lamenta "profundamente la decisión de la Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante.
Entre Ríos13 de marzo de 2018
Estación Plus Crespo"Hemos pedido que las negociaciones se realicen con los chicos en las aulas, y no fue una solicitud caprichosa, sino que lo entendíamos como una de las condiciones para que llegar a un acuerdo salarial que contemple las necesidades de nuestros maestros y la capacidad real de la provincia para afrontarlas".
Asimismo, indica que "hicimos tres propuestas superadoras atendiendo las solicitudes de los gremios, y ratificamos nuestro compromiso de revisar el incremento si la inflación superaba nuestra oferta salarial. Otras provincias, que realizaron ofertas inferiores a la nuestra, continúan las negociaciones con los niños en las aulas. Acá no fue posible. Las medidas de fuerza en plena negociación dificultan todo tipo de consensos. Y nos vemos obligados a anunciar que los días no trabajados a raíz de las medidas de fuerza serán descontados".
"Venimos cumpliendo con cada compromiso que asumimos con los trabajadores públicos. Esta no era la excepción. Realizamos la máxima oferta posible y propusimos, al igual que el año pasado, la alternativa de revisar y actualizar los salarios nuevamente si el índice inflacionario superara el 15 % previsto. El aumento propuesto significaba 2.500 millones de pesos más en la masa salarial docente. Hemos logrado con gran esfuerzo comenzar a equilibrar las cuentas de la provincia sin despedir a un solo trabajador, y podemos pagar los sueldos durante la primera semana que cada mes. Y no es fruto de la casualidad. Es nuestra obligación cuidar los recursos de todos los entrerrianos", continúa el comunicado.
Finalmente, asegura que "es lo que podemos dar. No estamos perjudicando los salarios. Ofrecimos un aumento y ratificamos que al momento de superar ese incremento el índice inflacionario se va a reconocer en más lo que el trabajador deje de percibir. Es decir, el salario de nuestros trabajadores, estará protegido de la inflación. Sin embargo, en plena negociación, la decisión de AGMER es una medida de fuerza que dejará nuevamente a los chicos de la educación pública fuera de las aulas".

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

