
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
"Cruzan unas 40 personas por el puente de Salto Grande, a unos 200 metros de la frontera los espera un ómnibus que los lleva a las chacras y los hacen trabajar en negro", indicó Juan Carlos Albano, presidente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) de Uruguay.
Entre Ríos10 de agosto de 2023La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) denunció que varios productores rurales de Salto contratan a unos 40 ciudadanos argentinos como “mano de obra barata” y les pagan tres veces menos que a uruguayos.
El presidente del gremio, Juan Carlos Albano, dijo que estas personas son traídas por el paso de frontera de Salto Grande por empresarios del sector citrícola para trabajar en sus respectivos establecimientos, y que cobran un tercio de lo que se le paga a un trabajador uruguayo por el laudo establecido para la categoría.
"Cruzan unas 40 personas en calidad de peatones por el puente de Salto Grande, pero estando a unos 200 metros de la frontera, ya del lado uruguayo, los está esperando un ómnibus que los lleva a las distintas chacras y los hacen trabajar en negro y en condiciones muy precarias", denunció.
Albano manifestó que se trata de un hecho "altamente preocupante", ya que estas personas "son traídas como mano de obra barata, a las que les pagan lo que quieren, como quieren y encima sin ley ninguna”.
Respecto a la compensación, el dirigente sindical señaló que a un cosechero uruguayo se le paga $ 24 por bolso de cosecha de naranjas, mientras que a un argentino solo se le paga $ 8. Albano indicó que cada trabajador cosechero "hace unos 60 bolsos por día en promedio, dependiendo de la variedad de la naranja”.
La denuncia del tema ya está hecha en el Ministerio de Trabajo, y Albano precisó que lo llamaron de la Embajada Argentina en Uruguay para conocer más detalles sobre el tema.
Este martes, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, señaló que desde que su cartera recibió la denuncia envió una inspección “a identificar dónde estaba ocurriendo esa situación”. “Hasta ahora no hemos encontrado en dónde se produce este fenómeno. Pero no tengan ninguna duda de que si eso está ocurriendo, lo vamos a sancionar como corresponde”, apuntó y añadió que reciben información de denunciantes para ubicar los predios en cuestión, publicó El País de Uruguay.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


