
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realizó una nueva edición de la prueba Aprender en escuelas de Educación Primaria de todo el país. En Entre Ríos participaron 22610 estudiantes de sexto grado de 1019 escuelas.
Entre Ríos20 de septiembre de 2023Este martes se llevó a cabo en escuelas de gestión estatal y privada de la provincia; excepto en los departamentos Federal y Feliciano debido a las condiciones climáticas. La prueba se implementará, en ambos casos, en el transcurso de la semana. En la provincia el operativo está a cargo de la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE.
“Aprender” es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes, y de generación de información acerca de algunas condiciones en las que estos aprendizajes se desarrollan. Ha sido elaborado por la SEIE, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación (CFE) y con la participación de docentes y especialistas de todo el país.
La evaluación, de carácter estandarizado, busca contar con evidencias respecto de los contenidos y capacidades cognitivas de Lengua y Matemática en estudiantes que están en los últimos años de la escolaridad primaria.
Objetivos
La prueba busca contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de las y los estudiantes; opiniones y percepciones de directores/as, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima escolar.
Además, promover procesos de reflexión al interior de las escuelas, a partir de la información derivada de Aprender en los reportes de datos e indicadores educativos Mirar a la escuela desde los datos; impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo y enriquecer el debate público alentando el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.
La implementación de la prueba en la provincia
El desarrollo incluyó cuestionarios complementarios dirigidos a directivos, docentes y estudiantes sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la Educación Primaria y otros aspectos entre los que se encuentra el uso de los materiales didácticos aportados por el programa Libros Para Aprender.
Cuenta con preguntas abiertas o de construcción en Lengua y Matemática para que las y los estudiantes elaboren y desarrollen sus respuestas sobre los contenidos adquiridos en el aula.
La Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación publicará en lo que resta del año una síntesis de las sistematizaciones de las Pruebas Aprender 2023 que considerará aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las alumnas y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares.
Los resultados del Operativo Aprender también se presentarán en el Informe Nacional de Resultados, en el Análisis sobre los Logros de Aprendizaje y sus condiciones, en los Informes Jurisdiccionales de Resultados, Informes Temáticos Nacionales, en las Recomendaciones Metodológicas para la Enseñanza y en los reportes Mirar la Escuela desde los Datos y Mirar la Escuela desde los Aprendizajes. También estarán incluidos en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (SICDIE).
APFDigital
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.