
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La cifra corresponde a septiembre y fue informada por el Indec. La línea de la indigencia tuvo una suba del 13,2% y superó los $147.000 para un grupo familiar promedio
Nacionales18 de octubre de 2023En concordancia con la inflación general, la Canasta Básica Total (CBT) tuvo un aumento del 12,2% en septiembre y superó la barrera de los $300 mil para una familia promedio. Según informó el Indec, un hogar de cuatro personas (dos adultos y dos niños) debe ganar $319.000 netos al mes para cubrir el 100% de sus necesidades básicas. Por lo tanto, las familias con ingresos por debajo de ese valor son técnicamente consideradas “pobres”.
Fue mayor aún el incremento que registró la Canasta Básica Alimentaria (CBA), instrumento estadístico que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir la totalidad de sus necesidades alimentarias. En detalle, el estudio arrojó que para cubrir una CBA se deben ganar $147.881. Los grupos familiares que tienen ingresos inferiores a ese monto son considerados indigentes.
En este caso, la CBT tuvo una variación levemente menor a la del IPC en el noveno mes del año (12,7%), pero la CBA tuvo un incremento mayor. Además, ambas mediciones superan con amplitud al Índice de Precios al Consumidor en el acumulado de los primeros nueve meses. Mientras la inflación avanzó 103,2%, las canastas subieron 120,1% (CBA) y 109,4% (CBT), lo que demuestra que los productos de primera necesidad siguen subiendo por encima del ritmo promedio, pese a los congelamientos de precios y acuerdos firmados por el Gobierno.
Para determinar las líneas de pobreza e indigencia, tanto la CBA como la CBT toman en consideración el costo de vida mínimo de una familia compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 y un hijo de 6, pero lo cierto es que el gasto en insumos básicos varía mucho según como esté compuesto cada hogar.
Para reflejar las diferencias que existen entre una vivienda y otra, el Indec presenta mensualmente el valor de la CBT y la CBA para otros grupos de familiares. Una familia de tres integrantes, por ejemplo, conformada por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, debió gastar en septiembre $117.730 para cubrir el costo de una canasta alimentaria y $254.297 para equiparar el costo de una Canasta Básica Total.
El costo es mucho mayor para un hogar con más integrantes. De acuerdo al Indec, una familia compuesta por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 años, tiene una CBA que se eleva a $155.538 y una BT de $335.962.
El aumento acelerado de los precios de los productos de primera necesidad ejercen presión sobre los niveles de pobreza e indigencia, más aún teniendo en cuenta la dificultad de los salarios para seguir el ritmo de incrementos.
Aún no se publica la evolución del índice de salarios del Indec correspondiente al noveno mes del año, pero los últimos datos publicados muestran que hasta julio los sueldos de los trabajadores privados formales estaban perdiendo la carrera contra los precios. Hasta ese momento los asalariados registrados habían tenido un ajuste promedio del 63,2%, un valor que igualaba a la CBT acumulada a ese mes, pero que quedaba por debajo de la canasta alimentaria, que en los primeros siete meses registró una suba del 66,2%, publicó Infobae.
Fue peor el escenario de los asalariados informales, que en los primeros siete meses tuvieron un ajuste de sus ingresos de 50,9%, contra el 63,2% de la CBT y el 66,2% de la CBA.
Los únicos que hasta ese momento habían superado el nivel de incremento de los productos de primera necesidad fueron los asalariados del sector público, que acumulaban un ajuste del 70,2% en ese período.
El jueves 28 de octubre el Indec publicará el resultado del índice salarial de agosto, mes en el que los precios aumentaron a un ritmo récord, impulsados por la devaluación post elecciones.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.