
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Las comisiones de Legislación General y de Empleo, Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de Entre Ríos comenzaron ayer el tratamiento del proyecto de ley del Ejecutivo que propone la derogación del Régimen de Pensiones vitalicias para dichos mandatarios.
Entre Ríos09 de febrero de 2024
La Cámara de Diputados abordó en comisiones el proyecto del Poder Ejecutivo que prevé derogar la Ley 4.506, sobre pensiones vitalicias de los mandatarios provinciales.
En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y de Empleo, Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de Entre Ríos abordaron este jueves el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone la derogación del Régimen de Pensiones vitalicias para Gobernadores y Vicegobernadores. El encuentro, desarrollado en el recinto de esta Cámara, estuvo presidido por los titulares de ambas comisiones, Marcelo López y Érica Vilma Vázquez, respectivamente.
En esta oportunidad, funcionarios del gobierno provincial expusieron los fundamentos de la iniciativa. Participaron el Secretario Legal y Técnico, Esteban Vitor; el Secretario de Asuntos Políticos, Julián Maneiro, y el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, Gastón Bagnat.
La diputada Vázquez (Juntos por Entre Ríos) destacó que el proyecto prevé la derogación de la Ley 4.506. “El espíritu es que tanto los funcionarios como el resto de los ciudadanos gocemos de igualdad de derechos. Estamos entrando en una nueva era que propone humanizar la política y debemos tener ese gesto”, sostuvo.
Por su parte, Vitor manifestó: “Hoy los gobernadores y vicegobernadores, por el solo hecho de estar en el cargo acceden a este régimen especial que se estableció en 1965. Han cambiado totalmente las circunstancias y los fundamentos y por esa razón creemos que debe derogarse la Ley que establece privilegios, en función de lo que ha planteado el gobernador Rogelio Frigerio”.
Los funcionarios presentes en la reunión consideraron que más allá de los montos de los que se trate, la política le debe este “gesto” a la ciudadanía.
La iniciativa establece que ningún funcionario o empleado público provincial, municipal o comunal, podrá ser beneficiario de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia, que no provengan del sistema de jubilaciones ordinario.
En cuanto a los beneficios reconocidos durante la vigencia de la Ley 4.506 y sus modificatorias, se dispone la continuidad, excepto que sus beneficiarios queden comprendidos en las incompatibilidades que prescribe el mismo texto.
El Diario

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


