
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología aprobó proyecto realizado por UADER y el INTI para el tratamiento de aguas duras que utilizan las granjas avícolas, principal actividad económica de la zona.
Entre Ríos02 de abril de 2018
En la producción avícola es importante que el productor considere la importancia de la calidad del agua para el buen desarrollo de la parvada, y en explotaciones intensivas también puede repercutir en la vida útil y funcionamiento de los equipos de abastecimiento de agua por acumulo de sales y otras sustancias pesadas que se acumulen en las líneas, tuberías o equipos.
Fue por eso que la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER en conjunto con INTI, trabajó en un "Sistema Automatizado para el tratamiento del agua aplicado a la gestión de la cadena de agregado de valor avícola" y el proyecto ya recibió los fondos correspondientes para su ejecución.
El anuncio fue dado a conocer por el vicerrector de la UADER, Ing. Juan Bózzolo y el Director Adjunto del INTI Entre Ríos, Sebastián Faure, durante la última reunión de comisión de la Expo Concepción 2018.
Este proyecto implicó un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT-UADER) y el Centro de Investigación en Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), siendo sus responsables técnicos el Ing. Eduardo Velázquez y el Lic. Mariano Minaglia.

El objetivo del mismo implica resolver la problemática de la dureza, concentración de sales y minerales del agua en un sector productivo crucial en nuestra provincia, como lo es el avícola: "El agua es un recurso natural con potencial a ser mejorado, ya que actualmente muchos sufren de concentraciones de sales inorgánicas en abundancia afectando a los sistemas de distribución por las incrustaciones generadas en caños, salida de los equipos, como ser bebederos, produciendo problemas de goteo y aumento de humedad en la cama, y así aumento de incidencias de ulceras en las garras, infecciones, mal formaciones del animal, y hasta intoxicaciones por el amonio liberado. Así también, los reguladores de temperatura y humedad son obstruidos en los orificios por las sales, no permitiendo regular estas variables en temporada de altas temperaturas, aumento la vulnerabilidad del animal hasta la muerte", plantea el proyecto.
Cabe destacar que Entre Ríos concentra el 55% de las granjas de engorde a nivel nacional, sobre un total de 5700 en el país.
En este sentido ambas instituciones aunaron trabajo y capacidades para realizar un dispositivo a través del cual se trate de manera automatizada e integrada la calidad inorgánica del agua y la presencia de microorganismos no deseados en un producto autónomo con un sistema de regeneración y auto control, de bajo mantenimiento, comunicado con tecnologías actuales y de bajo costo.
Así también, más allá de desarrollar e implementar un equipo automatizado para el tratamiento de agua como una innovación de producto, pretende mejorar las capacidades técnicas de gestión del agua en las personas que trabajan en granjas agrícolas, facilitando el control de calidad de las mismas por parte de las empresas frigoríficas, como innovación organizacional.
Por tanto, estas acciones impactarán positivamente en las condiciones alimenticias y ambientales claves para aumentar el rendimiento productivo de la granja tanto en la ecuación de convertibilidad proteica como en la reducción de la tasa de mortalidad y lesiones al producto, en pos de mejorar la competitividad de la unidad productiva e indirectamente contribuir efectivamente a las condiciones de trabajo, en el ambiente laboral, optimizando la calidad de vida de las personas que habitan y trabajan en granjas avícolas, y resolviendo problemas de carácter ambiental y de salud de las mismas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


