
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
"Aprendimos que con la guerra no hay ganadores, sino que pierde la humanidad", dijo el intendente de Crespo, al tiempo que alentó a utilizar las herramientas democráticas para persistir en la lucha, por lo que muchos jóvenes argentinos perdieron la vida.
Crespo02 de abril de 2018
Estación Plus CrespoEl 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. Por ello se conmemora el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, fecha cara a los sentimientos de los argentinos. Cada año, en cada rincón del país, se recuerda a quienes dejaron su vida defendiendo los intereses de la Patria y en su memoria, se reasume el compromiso de no renunciar a esa lucha.
Este lunes, autoridades municipales, fuerzas de seguridad y militar, delegaciones escolares, referentes de instituciones y vecinos de la ciudad, se reunieron frente a la Plazoleta Héroes de Malvinas, para una vez más rendir el merecido homenaje. Al dirigirse a la comunidad, el intendente Arq. Darío Schneider, recordó cómo fue en su vida aquella mañana del 2 de abril y en tal sentido manifestó: "Era una mañana distinta, no había noticias en la radio, sólo se escuchaba la Marcha de Malvinas. No entendía muy bien lo que pasaba en ese momento, pero después nos fuimos enterando de los acontecimientos, que realmente nos marcaron y dejaron una huella en todos nosotros. Ha partir de allí se movilizó el país. Todas las fuerzas militares disponibles viajaron al sur, también a la que estaba en nuestra ciudad la vimos partir. Naturalmente que se movilizó el pueblo argentino, porque se trataba de recuperar la soberanía de parte de nuestros territorio, en manos del colonialismo que todavía subsistía y subsiste aún hoy". El presidente municipal recordó las campañas solidarias que se inició en aquel momento para recaudar fondos, las acciones de apoyo que el pueblo argentino protagonizó y focalizó en las acciones que hoy se pueden hacer, aludiendo al sentimiento patriótico. "Es una causa nacional que no debemos abandonar, que debemos seguir trabajando sobre ella, luchando de alguna manera. Hoy con las herramientas que nos da la República, a través de nuestro sistema democrático, con la paz y no la guerra, el diálogo ante la intransigencia...con estas premisas debemos renovar cada día nuestro comrpomiso como ciudadanos, de recuperar la soberanía sobre nuestras islas Malvinas. Por esos héroes que lo dejaron todo, también por estos hermanos argentinos que descansan en este pedacito de nuestra Patria, hoy con nombre y apellido, y que custodian esa parte de nuestro territorio hasta el día del reencuentro. Por ellos, por nosotros, por nuestros hijos, por los que vendrán, tomemos este compromiso compatriotas y hoy más que nunca gritemos fuerte ¡Las Islas Malvinas son Argentina! y ¡Viva la Patria!".
En 2012, el gobierno nacional acordó con la Cruz Roja Internacional, iniciar el procedimiento que permitiera identificar a los cuerpos que yacen en Malvinas. Hoy, muchas cruces blancas ya tienen nombre y apellido, otorgándole identidad dignidad a los caídos. Producto de ello, en el acto de Crespo se recordó a los héroes entrerrianos:
En la voz del conductor, Mauricio Jacob, también se destacó a los caídos y veteranos crespenses:
Con la entonación de la Marcha de Malvinas -interpretada por el Coro de Adultos Mayores de Crespo-, se procedió a la desconcentración.

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

