
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
La falta de pago deberá ser observada y controlada por el usuario. La distribuidora deja sin efectos los avisos, que llegaban al menos 3 días hábiles antes de la suspensión del suministro.
Crespo18 de marzo de 2024En Crespo se encuentra en pleno reparto la boleta de ENERSA, correspondiente a la más reciente lectura de consumo y con ella, la distribuidora está notificando a cada cliente de una modificación importante: queda sin efecto el envío de avisos de suspensión por falta de pago.
FM Estación Plus Crespo pudo confirmar que la situación responde a que se dió por decaída una medida que oportunamente el gobierno había establecido en el contexto de pandemia, y que ya no tiene razón de ser. En tal sentido, se hace saber a los usuarios que "el Ente Regulador había establecido en el marco de la pandemia -marzo de 2020-, que previo a la suspensión del suministro de energía eléctrica por falta de pago, las Distribuidoras Eléctricas debían obligatoriamente comunicar en forma expresa al deudor moroso, que se procedería a suspenderle el servicio. Ello, con una antelación mínima de tres días hábiles, sin perjuicio del correspondiente aviso comunicado en la factura".
"Esa decisión estaba fundada en la emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que a su vez dificultaba las operaciones de atención al público, transacciones bancarias y generaba restricciones en las bocas de cobranza", explicó la empresa, a modo de sustento de la nueva Resolución del EPRE 179/23, la cual comienza a entrar en vigencia próximamente.
Claramente, ENERSA explica en la misiva enviada conjuntamente con la boleta: "se debe observar el aviso de suspensión por falta de pago para cada cuota, informado en la factura. Se dejará de enviar los avisos de suspensión a partir del mes de julio próximo".
No obstante, para aquellos que requieren de un recordatorio adicional, la empresa habilitó un nuevo sistema: "ENERSA ofrece la alternativa de envío de aviso de suspensión por SMS, para lo cual el cliente puede suscribirse -de considerarlo necesario- enviando un SMS al 70080 con la palabra AVISO (espacio) y el Nº de ID del suministro, que figura en un recuadro superior señalizado en la factura".
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.