
Crespo: Despojan de armas a un hogar con conflictos familiares
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
La jornada de abordaje llegó en un momento justo para la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante fueron receptores de un pedido de instalación de antena por parte de la firma de telefonía Personal. Directivos y técnicos de Telecomunicaciones de Entre Ríos estuvieron en la ciudad, bregando por una normativa uniforme.
Crespo04 de abril de 2018Este miércoles 4 de abril, la Secretaría de Telecomunicaciones de Entre Ríos llevó adelante en Crespo un encuentro de abordaje de la Ley que regula la instalación de estructuras soporte de sistemas de radiocomunicaciones, antenas e infraestructura relacionada. El encuentro estuvo dirigido a municipios de Paraná Campaña, por lo que en el edificio NIDO concluyeron funcionarios de la zona y parte del gabinete municipal local, quienes oficiaron de anfitriones. Focalizando la mirada en la realidad local, la actividad se generó en un momento muy particular, ya que la empresa de telefonía móvil Personal, formalizó un pedido de radicación y puesta en marcha de una antena en esta jurisdicción. Ni el Ejecutivo ni el Concejo Deliberante se han expedido formalmente, por lo que mientras se define u oficializa la postura a adoptar, el gobierno entrerriano presenta como base la normativa sancionada a nivel provincial y peticiona su adhesión.
En declaraciones a FM Estación Plus 94.3, el subsecretario de Telecomunicaciones de Entre Ríos, Carlos Bilbao, explicó: “El eje de este encuentro de trabajo es el abordaje de la Ley Provincial Nº 10.383, que regula la instalación y funcionamiento de antenas relacionadas a las telecomunicaciones. Es una ley que está vigente, pero sabido es que por una cuestión de autonomía de los municipios, para que su contenido tenga plena aplicación dentro del radio urbano, debe ser adherido por Ordenanza en cada uno de los municipios. Solicitamos entonces la adhesión para dar un marco normativo”.
El funcionario señaló la prevención en salud y la seguridad urbana como aspectos relevantes que considera la normativa y que constituyen el espíritu de la misma; al tiempo que a los usuarios de cada zona les surge la necesidad de contar con infraestructura para poder disponer de un buen servicio. “La ley busca el punto de equilibrio”, afirmó Bilbao y explicó: “Siempre frente a la instalación de una antena, en forma lógica los vecinos se preocupan, porque ven una gran estructura crecer cerca de sus viviendas, de los establecimientos educativos de sus hijos o del centro de salud de la localidad y se preguntan de quién es, qué va a pasar con esa estructura y si tiene la habilitación o si van a producirse los controles necesarios mientras funcione en ese lugar. La Ley 10.383 tiene como precepto básico la conservación de la salud de la población, ya que está muy relacionada la instalación de una antena con la emanación de radicaciones no ionizantes y sabemos que esto puede ser perjudicial para la salud; en consecuencia se prevé con qué frecuencia pueden operar este tipo de estructuras y un radio de distancia de la urbanización, lo cual debe ser periódicamente monitoreado, para que puedan funcionar, pero dándole tranquilidad a la población. Por ahí una cuestión a la que no se le da tanta trascendencia es que estas estructuras como toda obra civil, debe estar aprobada por un profesional responsable e inherente al área y acompañada por un proyecto y plano correspondiente. Esto es fundamental, ya que la estructura debe ser segura, porque nadie está exento de una tormenta fuerte -que de hecho, cada vez son más habituales en nuestra zona-. Al tener una estructura controlada, el riesgo de caída no es nulo, pero prácticamente inexistente. Se trata de prevenir. El municipio por este control puede cobrar una Tasa a la empresa, pero también se hace responsable de hacer los controles periódicos que exige la ley. En este cuadro de situación, entendemos también que sin antenas no va a haber buenas telecomunicaciones. Las empresas -sobre todo de telefonía celular-, cobran por una prestación que venden como un muy buen servicio y lo cierto es que la calidad en algunas regiones no es tan así, dado en parte por la necesidad de infraestructura de este tipo que deben contar y para lo cual requieren la autorización de los municipios. Para que las empresas puedan invertir, debemos darle un marco normativo claro y en lo posible aunando o universalizando criterios”.
Cuantos más municipios adhieran, más pronto estará regularizada la situación y a su vez, pronto la Provincia estará en condiciones de disponer de un registro propio, pasible de monitoreo y control en términos de ajustar su alcance e impacto socioambiental. Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, indicó: “La ley exige un Registro de todas las estructuras vinculadas a telecomunicaciones, incluyendo antenas de telefonía, de Internet, de televisión, radios AM y FM. Actualmente no hay un listado oficial en el que la Provincia pueda apoyar sus acciones, lo cual para nosotros es imperioso. De lograrlo, tendríamos una localización exacta y a quién pertenece. Entonces esta ley también viene a hacer un relevamiento de todo el territorio provincial, porque toda la información a la que se puede acceder es sólo lo que hoy tiene el organismo nacional ENACOM”.
“La adhesión otorga reglas claras y uniformes en la Provincia”, aseveró Bilbao, al tiempo que agregó: “En general, las empresas de telecomunicaciones, sobre todo las que tienen que ver con telefonía, han tenido muy buena predisposición con respecto a la Ley, porque sino se encuentran en cada ciudad con ordenanzas que son diferentes”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?