Desde el INYM, se advierte que este cambio puede perjudicar al pequeño productor, ya que el precio está vinculado al volumen de los stocks de yerba canchada que mantienen las industrias. Si las reservas son altas, el precio tiende a disminuir debido a la menor urgencia de compra.
Pan y yerba: desregulan el precio de dos productos clave para los argentinos
El Gobierno dispuso el fin del fideicomiso del trigo y también se encargó de sacarle la potestad al Instituto Nacional de Yerba Mate para fijar precios.
Nacionales01 de abril de 2024
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que hasta el 31 de marzo se encargaba de fijar los precios de dicho producto, perdió esta potestad debido a un nuevo decreto impulsado por el presidente Javier Milei.
Por ello, desde ahora, los productores decidirán si aceptan el precio establecido o no y a partir del 1 de abril quedará desregulado el precio de la yerba mate.
En cuanto a la situación del INYM, que carece de presidente desde diciembre pasado, los directores que abogan por la regulación anticipan que el impacto negativo en los pequeños productores no se sentirá de inmediato. Sin embargo, proyectan que para agosto, cuando las industrias hayan recompuesto sus stocks de yerba canchada, la presión se intensificará.
La producción de hoja verde en los primeros meses de este año alcanzó su nivel máximo en cuatro años, con 55 millones de kilos, según datos del INYM. Aunque típicamente los stocks tienen una duración de 8 a 9 meses, en ocasiones llegaron a los 12 meses, equivalentes al abastecimiento del mercado interno.
Está desregulación no se limita solo a la materia prima, sino que también impacta en la presión sobre las industrias para abastecer las góndolas con yerba a precios accesibles. Durante años, las empresas tuvieron que ofrecer productos a precios controlados por el gobierno.
Qué pasará con el fideicomiso del trigo y cómo impacta en el precio del pan
Por otra parte, el Gobierno también dará a conocer esta semana el fin del fideicomiso del trigo que fue creado durante la gestión de Alberto Fernández.
"Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que depende del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos, aseguró este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni desde su cuenta de X.
El fondo del trigo había sido creado para la estabilización de los precios, en especial del pan, según la administración de Fernández. Consistía en subsidiar a las empresas, a los molinos.
En total, en los primeros nueve meses de 2023 los 29 fondos fiduciarios que analiza el Gobierno tenían previstos ingresos por casi $1,5 billones y gastos por poco más de $1 billón, según se desprende de los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía.
Todos los fondos del fideicomiso estuvieron dirigidos a subsidiar la bolsa de harina 000 común de 25 kilos, que es la que compran las panaderías para hacer pan y para la segunda industrialización. Es la utilizada por las empresas de consumo masivo para producir galletitas, pan de molde, tapas de empanadas, entre otros productos.
Si bien tuvo críticas del sector, el precio del pan logró estar por debajo de la inflación con la creación del fideicomiso. La pregunta es: ¿Aumentará a partir de ahora el precio del pan?
ámbito

Este lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales13 de septiembre de 2025El mensaje se grabará y será transmitido a la población a las 21:00. Se espera conocer las prioridades de gestión que establecerá para el año próximo.

Tras el escándalo del fentanilo, ANMAT inhibió la producción de un cuarto laboratorio
Nacionales13 de septiembre de 2025En una inspección a Laboratorios Aspen, el organismo nacional descubrió "deficiencias críticas" y ordenó la suspensión de la producción.

El promedio de consumo de carne de cerdo casi llega a los 18 kilos por habitante
Nacionales12 de septiembre de 2025Entre enero y agosto de 2025 Argentina logró un récord en la cadena porcina: 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente.

Licitación para concesionar las rutas 12 y 14: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
Nacionales12 de septiembre de 2025El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025
Nacionales12 de septiembre de 2025Este texto detalla los importes actualizados, la modalidad de pago y los requisitos para acceder a la ayuda social

Las importaciones de carne aviar aumentaron casi 300% en lo que va del año, mientras que las exportaciones cayeron
Nacionales12 de septiembre de 2025El mercado aviar argentino atraviesa un récord de importaciones y un freno exportador, aunque la tendencia podría revertirse en los próximos meses



Municipio entrerriano cedería un inmueble para que Gendarmería Nacional instale una Sección Antidrogas y una Unidad Especial
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.

4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.

Estuvo preso por estafas, volvió al ruedo y lo capturaron en Nogoyá
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.


Un niño de 11 años sufrió lesiones en un choque
Viajaba en moto junto a su padre, cuando fueron partícipes de una colisión con un auto.

