
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
La propuesta fue comunicada este miércoles en la reunión paritaria que contó con la participación de los cuatro gremios docentes. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 3 de mayo, donde los gremios comunicarán una contraoferta.
Entre Ríos17 de abril de 2024
El gobierno de Entre Ríos hizo efectiva este miércoles una propuesta de un ocho por ciento para abril, con un pago retroactivo equivalente al cinco por ciento sobre el salario de marzo. De esta manera el gobierno pone de manifiesto su intención de avanzar, tal como se había comprometido, en torno a la paritaria de marzo y presenta una oferta de recomposición por la negociación de abril a cuenta de futuros aumentos y buscando dar una proyección y previsibilidad a los docentes entrerrianos en el mediano plazo.
“Reiteramos nuestro compromiso para mejorar la realidad económica de los docentes. Durante los meses de enero y febrero pasados, hemos realizado esfuerzos significativos para sostener el poder adquisitivo. Sin embargo, nos vemos en la obligación de resaltar las dificultades económicas que enfrentamos, especialmente debido a la caída de la recaudación por impuestos coparticipables, lo que nos ha impedido alcanzar nuestras expectativas en políticas salariales”, indicó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese.
La funcionaria también destacó la “importancia de haber mantenido abierta la mesa de negociación durante el mes de marzo. En este contexto, tenemos una propuesta concreta, una suba para el mes de abril del 3 por ciento, acompañada de un pago retroactivo para el mes de marzo del cinco por ciento”.
“Cumplimos con la palabra y trajimos a esta mesa de diálogo y acuerdos una mejora salarial, tal como nos habíamos comprometido en la anterior reunión paritaria”, agregó la funcionaria provincial.
Luego de hacer efectiva la propuesta de mejora salarial, desde la Secretaría de Trabajo se dispuso pasar a un cuarto intermedio para el 3 de mayo, donde los gremios llegarán con una contraoferta.
El encuentro fue presidido por el director de Trabajo, Pablo Irurueta. Por el gobierno participaron la presidente del CGE Alicia Fregonese, los vocales Elsa Chapuis y Carla Dure; el director legal y técnico del CGE, Conrado Lamboglia, y el secretario general del CGE, Gabriel Pérez Montórfano.
En representación de los trabajadores participaron el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos José Varela; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alicia Frank, y la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Entre Ríos, Mirta Raya.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

