
Crespo: Desde la próxima semana realizan desvíos por trabajos en el Acceso Arturo Illia
Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.
‘Los Hermanos Cuestas’ son referencia de nuestra cultura entrerriana. En este contexto, el municipio de ,Crespo firmó un convenio con la Fundación ‘Tierra sin mal’ y Lautaro Cuestas Producciones, para rememorar la obra ‘Canto a Entre Ríos’, al cumplirse el 50º aniversario de su presentación.
Crespo al día20 de agosto de 2024
Estación Plus Crespo
En la interpretación participarán la Orquesta Sinfónica Municipal de Crespo y el Coro Municipal ‘Del Centenario’.
Al respecto, el intendente Marcelo Cerutti, expresó que esta firma “favorece a nuestro rescate cultural y a todo el trabajo que se realiza en lo que es el patrimonio histórico”.
Por su parte, Eduardo Retamar (director del coro y de la orquesta), mostró su alegría al poder participar de esta iniciativa. “Todos tenemos en nuestra memoria colectiva, cultural y emocional, parte del legado de Los Hermanos Cuestas”.
El proyecto consiste en adaptar y potenciar el repertorio de canciones entrerrianas y presentarlo en importantes salas de la provincia a fines de octubre y principios de noviembre. “Es un desafío muy grande poder abordar este cancionero que marcó una generación, que hasta el día de hoy nos llegan esos sonidos”, manifestó Retamar.
Por las presentaciones, el director de la Orquesta Sinfónica precisó que serán 110 músicos los que estarán en escena. También habrá destacados cantantes de otras ciudades y cantantes líricos del Teatro Colón que se sumarán a la propuesta”.

Sobre este trabajo, Lautaro Cuestas, hijo Rubén Cuestas, puntualizó que la idea es volver a presentar la obra ‘Canto a Entre Ríos’, interpretada hace 50 años por la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y el Coro Oficial (Asociación Verdiana) de Entre Ríos. En este momento la actuación se realizó junto a destacados músicos de nuestro país como Raúl Barboza, Domingo Cura, Fernando Suárez Paz, entre otros, contando con los arreglos y dirección del Maestro Osvaldo Requena.
En la firma de este convenio también participó Carlos Germán Vaquero, director de la Fundación ‘Tierra sin mal’, que manifestó que “trabajar con la Orquesta de Crespo, es una de las propuestas de alianza y fortalecimiento que propone la fundación”. A lo que Cuestas, agregó, “es difícil expresar con palabras lo que uno siente cuando escucha la orquesta y el coro de Crespo”.
De la reunión también participó Andrés Spreafico, director de Integración y Participación Comunitaria, que remarcó la importancia de este trabajo en conjunto en beneficio del rescate histórico de nuestra cultura provincial.

Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Por esta fecha, desde el Departamento Ejecutivo Municipal consideró conveniente trasladar el asueto administrativo municipal al lunes 10 de noviembre.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

La Municipalidad, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Paraná, anunció el inicio de la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial en su extensión áulica de Crespo, ubicada en el Edificio NIDO (Gualeguaychú y Mendoza).

“En una ciudad donde tenemos la cultura del esfuerzo y del trabajo, también nos hacemos un tiempo para disfrutar y celebrar” destacó el intendente Marcelo Cerutti. Desde la organización estimaron que más de 6.000 personas disfrutaron de los espectáculos.

Crespo formará parte, a partir de 2026, del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), impulsado por UNICEF.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

