
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
A raíz de los profesionales que sufrieron intoxicaciones durante una práctica, se fijó un nuevo requisito para la exhumación de cadáveres y emitieron una alerta para las empresas fúnebres.
Entre Ríos30 de agosto de 2024Tras conocerse que cuatro profesionales de la Morgue Judicial de Oro Verde debieron recibir asistencia médica, después de largas horas de trabajo de examinación científica-biológica, el Cuerpo Médico Forense emitió un comunicado a la justicia y la población, en el que se hace saber algunas circunstancias de lo ocurrido, al tiempo que se anunciaron las primeras medidas adoptadas.
FM Estación Plus Crespo accedió al informe suscripto por el Dr. Luis Leonardo Moyano, Jefe del Cuerpo Médico Forense y el Dr. Oscar Heit, encargado del mismo, con sede en Oro Verde, explicaron:
"Siendo las 13:03 se toma conocimiento de que los Dres. Juan Pablo Bertozzi, Lilian Pereyra y Maximiliano Siromski, y el Técnico Eviscerador José Luis Acosta, luego de terminar una autopsia de rutina fueron trasladados por chofer de tribunales a la clínica 'La Entrerriana', por síntomas de intoxicación por contacto con formol.
Inmediatamente nos constituimos en la clínica mencionada para asistir en todo lo necesario a los compañeros de trabajo. Luego de unas horas de observación y estudios clínicos de protocolo fueron dados de alta los tres médicos forenses y continuando hasta el día de hoy el Sr. José Luis Acosta para control de cardiología hasta que fuera dado de alta en horas de la tarde".
"Los peritos realizaron una autopsia programada por exhumación de cadáver en la sala de autopsia N°2 (exterior), acondicionada para cadáveres putrefactos, con el equipo de protección personal (EPP) que fija el Manual de Procedimientos del CMFOV (traje impermeable, botas descartables, guantes descartables, cofia descartable y máscara facial con filtros)", confirmaron las autoridades.
Asimismo, apuntaron que "durante la autopsia se observó que el cuerpo estaba impregnado con formol en alta concentración (probablemente sin diluir) y a pesar de utilizar el EPP, en algún momento de las tres horas de trabajo el personal debió impregnarse de la sustancia superando las protecciones de rutina y la capacidad de evacuar el aire que tiene el extractor de la sala. Cabe aclarar que las máscaras faciales protegen ojos, nariz y boca. Creemos importante aclarar que el CMFOV cuenta con equipos de protección personal preparados para la rutina de autopsia, sin embargo, la concentración del químico fue tan alta que sus vapores no sólo estaban presentes en la sala de autopsia exterior sino también, y en este día siguiente, en sala administrativa, en sala de vestuario y en sala de laboratorio de osteología por lo cual se debió ventilar todos los ambientes".
Cambios
Los hechos acontecidos han llevado a adoptar nuevas medidas, sobre las que se conoció: "Cambio inmediato en el protocolo de autopsias por exhumación, en el cuál se deberá abrir el ataúd con dos horas de anticipación al horario programado para el procedimiento, para ventilación de los vapores químicos, con el fin de evitar este tipo de contingencias".
Por otro lado, "nos pondremos en contacto con los servicios funerarios, para alertar sobre el uso inadecuado o discrecional de este tipo de sustancia que requiere conocimiento sobre el almacenaje, preparación y dosaje en el uso".
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.