
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Se trata de la caída más pronunciada desde marzo de 2021. En el acumulado de 8 meses, el retroceso es del 10,2% y en todos los rubros las variaciones son negativas.
Nacionales15 de septiembre de 2024El consumo masivo cayó 17,2% interanual en agosto, siendo la mayor retracción desde marzo de 2021, mes en que la baja fue del 18,3%. En el acumulado de 2024, la disminución alcanza el 10,6%, según un informe de Scentia.
En cuanto a los productos que menos se consumieron durante el mes pasado, se encuentran los de tipo impulsivo (-27%), bebidas sin alcohol (-24,7%), bebidas con alcohol (-24,3%), higiene y cosmética (-20,1%), limpieza de ropa y hogar (-15,9%), desayuno y merienda (-14,4%), alimentos (-12,4%) y perecederos (-9,4%).
Por canal de venta, el retroceso del consumo en supermercados fue del 17,9% interanual y en autoservicios 16,5%. Cabe destacar, como base de comparación, que en agosto del año pasado el consumo en los primeros había aumentado 14,1% en supermercados y en autoservicios se había registrado una caída del 3,2%. En conjunto, el crecimiento en dicho mes había sido del 5,2 por ciento.
Osvaldo del Río, director de la consultora, aseguró que a nivel mensual “no hay caídas ni crecimiento, estamos en una meseta”. Entre los factores que explican la caída interanual, además de la pérdida de poder adquisitivo, es que algunas acciones del gobierno anterior apuntaron -en un contexto preelectoral- a sostener el consumo en medio de una fuerte escalada inflacionaria. El fin de programas como Precios Justos y Compre sin IVA y de medidas como la exención del impuesto a las Ganancias sobre el grueso de los salarios, y del otorgamiento de bonos, seguirá acentuando la baja del consumo comparativamente en los próximos meses, pues esas medidas incidieron justamente a partir de septiembre.
Asimismo, el informe de Scentia menciona una pérdida considerable de la venta en zonas de fronteras, que había traccionado en buena medida la facturación total durante 2023. La apreciación el peso tras la devaluación inicial que realizó el actual gobierno hizo que la Argentina se haya encarecido en dólares, algo que también impactó en el turismo.
Además, según consignó Infobae, la caída del consumo masivo en agosto fue mucho más acentuada en el interior del país que en el AMBA: las bajas fueron, del 22,5 y 8,6% respectivamente. La tendencia es muy marcada en el rubro Alimentos. Mientras que en el área metropolitana disminuyó 4,8%, en el resto del país se desplomó 16,9 por ciento.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.