
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Gobernador brindó una conferencia de prensa en la que anunció mejoras en la oferta a la docencia entrerriana: pago de Fonid y conectividad, mes a mes habrá una cobertura contra la inflación y el mínimo de bolsillo para un docente que recién se inicia con cargo de media jornada será de 563 mil pesos de bolsillo. Se reconocerá a los docentes que cumplan con su tarea y ratificó el descuento de los días no trabajados. Las paritarias serán abiertas a los medios.
Entre Ríos24 de septiembre de 2024
El gobernador Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri; ya la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonose.
Hizo un repaso de las negociaciones con los sindicatos docentes, detalló todas las propuestas salariales presentadas y enumeró los rechazos y paros de los sindicatos docentes.
“Ante las nuevas medidas anunciadas luego de la última propuesta, hemos decidido tomar las siguientes medidas”, señaló e inmediatamente dio lectura a una serie de decisiones a implementar:
-Pago de la recomposición del Fonid y de conectividad con fondos provinciales
-No habrá aumentos no remunerativos y vamos a recomponer el atrasado salarial acordado con los gremios del 6,55% en los próximos tres meses.
-Vamos a sostener la cobertura contra la inflación: habrá una actualización mes a mes´.
-Amento de la movilidad docente: se lleva el tope de distancia a los 80 km.
-El salario mínimo de bolsillo para un cargo docente sea siempre de al menos un 10% por la canasta básica de consumo
- El mínimo para un docente con cargo de media jornada que recién se inicia será de 563 mil pesos de bolsillo (aumento del 104% con respecto a diciembre)
-Se instrumentará una declaración jurada que completarán los docentes que van a dar clases: “Vamos respetar el derecho de huelga, pero también queremos reconocer a los docentes que sí cumplen con su tarea”.
- Se ratifica el descuento de los días de paro: “No se puede tener de rehenes a los alumnos”
-“No tenemos nada que ocultar. Estamos dando lo máximo que financieramente nuestra provincia puede dar. No podemos permitir que las internas gremiales tomen de rehenes a los docentes, por los que proponemos que de ahora en más las negociaciones sean abiertas a los medios porque las arcas públicas son de todos los entrerrianos y todos tienen el derecho a conocer de primera mano qué se discute y cómo”.
APFDigital

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


