
Decomisaron más de 1000 kilos de dorados y otras especies tras allanamiento en una vivienda
Una investigación posterior al secuestro de 400 kilos de pescado en Villaguay, derivó en el decomiso de una tonelada de dorado en una vivienda de Concordia.
El Tribunal de Juicios y Apelaciones ordenó que efectivicen el depósito en 48 horas, en el marco de la causa por la que Urribarri fue condenado a 8 años.
Policiales/Judiciales27 de septiembre de 2024
El exgobernador y exembajador Sergio Urribarri; su cuñado Juan Pablo Aguilera y el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, fueron intimados por la Justicia a que efectivicen el depósito de $20 millones cada uno en un plazo de 48 horas, en el marco del seguro de caución que se les impuso en la causa conocida como “Megajuicio”.
El 7 de abril de 2022, Urribarri recibió 8 años de prisión por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública, e inhabilitado a ejercer cargos públicos, mientras que Báez y Aguilera fueron condenados a 6 años y medio de cárcel.
La decisión judicial fue confirmada por la Cámara de Casación Penal de Paraná el pasado 31 de mayo de 2023, y más tarde la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el recurso de apelación de las defensas, que actualmente buscan llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En ese marco, los fiscales que llevaron adelante la investigación, Ignacio Aramberry, Patricia Yedro, Juan Francisco Ramírez Montrull y Gonzalo Badano solicitaron la efectivización de las penas, medida que fue descartada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná.
Por un lado, los vocales Carolina Castagno y Julián Vergara rechazaron el pedido de prisión efectiva, mientras que su par Elvio Garzón fue el único que votó a favor, al considerar que “a todas luces” existen probabilidades de que se den a la fuga.
“Poseen medios económicos, materiales y vínculos personales que podrían facilitar la salida de los mismos del país. En especial a los países limítrofes, como los que no permiten la extradición, como Brasil”, sostuvo al justificar su voto, y remarcó que la prisión domiciliaria “no resulta suficiente” para evitar la fuga ya que “fueron condenados por graves hechos de corrupción y la comisión fue sistemática, valiéndose de la estructura que funcionó aceitadamente durante más de cinco años”.
El único punto en el que coincidieron los tres jueces fue en no levantar el embargo que pesa sobre un inmueble de la empresa “Kriptax Inc. SA”, ubicada en Federación.
La solicitud la presentó Mauro Urribarri, exministro de Gobierno de Entre Ríos e hijo del exmandatario, como presidente de la firma de la que su padre es accionista, y que -según los registros- se dedica al negocio agropecuario y la adquirieron en 2008. Sin embargo, los jueces establecieron restricciones a los acusados: “hasta tanto la sentencia adquiera firmeza, deben fijar domicilio, concurrir semanalmente a la Fiscalía” y les pesa una “prohibición absoluta de salir del país o de su localidad de residencia”.
Además, entregaron sus pasaportes y se les aplicó una caución de 20 millones de pesos cada uno, que los abogados defensores ofrecieron pagar a través de bienes, entre ellos tres vehículos.
Ayer, los tres jueces expresaron en un fallo que los vehículos “no vienen acompañados de la garantía real correspondiente y resultan insuficientes para el aseguramiento” de la caución, ya que “siquiera son de titularidad de los encausados, más allá que la legislación aplicable autoriza que la caución sea prestada por una tercera persona”.
Urribarri propuso un Volkswagen Taos modelo 2022 de titularidad de su hijo, Franco; Báez un Toyota Corolla 2015, de titularidad de Juana Labarba -(hija del publicista Ignacio Labarba-; y Aguilera un Fiat tipo PickUp de su hermano, Aníbal Edgardo.
Finalmente, y teniendo en cuenta “el tiempo transcurrido desde el dictado de la resolución”, los jueces intimaron a Urribarri, Báez y Aguilera a que “en el plazo de 48 horas integren la suma fijada de 20.000.000 de pesos” cada uno.
UNO

Una investigación posterior al secuestro de 400 kilos de pescado en Villaguay, derivó en el decomiso de una tonelada de dorado en una vivienda de Concordia.

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.

La Policía continúo con los rastrillajes en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer Martín Palacio, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

En María Grande, la policía llevó adelante allanamientos múltiples por infracción a la Ley de Caza, en los que incautaron armas, carne de ciervo Axis y trofeos.




Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

