El Gobierno avanza en la privatización de cuatro centrales eléctricas y llama a un concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario mayoritario de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A, Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A en el marco de la ley Bases.
El Gobierno avanza en la privatización de cuatro centrales eléctricas y llama a concurso público
El Gobierno avanzará en la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro centrales eléctricas clave y facultó a la Secretaría de Energía en agilizar la transferencia.
Nacionales10 de octubre de 2024
Por 180 días corridos, se llevará a cabo la transformación de estas empresas públicas en coordinación de la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, para proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de estas sociedades. La noticia fue confirmada mediante el Decreto 895/2024 publicado en Boletín Oficial, con la firma de Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo.
Dentro del paquete accionario mayoritario que se pretende privatizar, se deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y como mínimo los siguientes anexos:
- Contrato de Concesión
- perímetro y descripción
- inventario
- seguridad de presas, embalses y obras auxiliares
- normas de manejo de aguas
- guardias permanentes
- protección del ambiente
- seguros
- obras y trabajos obligatorios.
Al mismo tiempo, se autorizó a la Secretaría de Energía, previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a efectuar cualquier gestión que se requiera para la transferencias a las sociedades de propiedad y/o el uso y goce de los bienes alcanzados, así como la transferencia del personal y los contratos que resulten indispensables y/o convenientes para el normal funcionamiento de los Complejos Hidroeléctricos y la generación de energía eléctrica. A su vez, Energía fijará las pautas del mencionado concurso y a elaborar y suscribir los documentos que sean menester para el perfeccionamiento de tal transferencia de acciones.
Hasta el momento, el paquete accionario de estas cuatro empresas son propiedades de ENARSA y NASA, en un 98% y un 2%, de manera "transitoria" hasta tanto se produzca la transferencia de dichos paquetes accionarios al sector privado a través de un concurso público nacional e internacional.
Se reglamentó la ley Bases y empezó el plan de privatizaciones del Gobierno
En esta primera etapa, la reglamentación se hizo efectiva a través del decreto 695/2024 publicado en el Boletín Oficial, a través del cual el Ejecutivo estableció la normativa vinculada al Título II, que contempla las modificaciones en el sistema de empleo público, cambios en los procesos administrativos y las privatizaciones de las empresas públicas.
De esta manera, se estableció que el ministro o secretario de la Presidencia en cuya jurisdicción se encuentre la empresa o sociedad a privatizar deberá elevar al Poder Ejecutivo un informe en el que se precise la propuesta concreta vinculada al procedimiento y modalidad más adecuada para hacer efectiva la privatización.
Qué pasos se deberán seguir para privatizar empresas
Este documento tendrá que incluir los siguientes puntos: el carácter total o parcial de la privatización propuesta y su fundamento; las alternativas de procedimiento que se estimen adecuadas al caso; la o las modalidades de las enunciadas que se entiendan convenientes para materializar la privatización; el procedimiento de selección que se prevea utilizar y los plazos estimados para cada una de las etapas del procedimiento de privatización; y la eventual propuesta para el otorgamiento de las preferencias a las que se refiere el artículo 16 de la Ley Nº23.696 y la aplicabilidad, en el caso que corresponda, de un Programa de Propiedad Participada, especificando las clases de sujetos adquirentes y proporción del capital accionario comprendido en el programa. Una copia de este informe será enviado a la Comisión Bicameral del Congreso.
Una vez que el Ejecutivo otorgue la autorización correspondiente, el funcionario podrá iniciar los procedimientos tendientes a la privatización. Luego de esto, el Gobierno precisó los pasos a seguir para convocar a las ofertas del sector privado.
“Previo a la formalización de los contratos que surjan de los procedimientos previstos en el presente Capítulo, la Autoridad de Aplicación deberá dar intervención a la Procuración del Tesoro de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación en las actuaciones correspondientes”, aclara la normativa y agrega que en el caso de que la Procuración realice alguna observación o sugerencia al contrato deberá realizarse un nuevo informe.
Las empresas que podrían privatizarse
Sujetas a privatización:
- Nucleoeléctrica Argentina
- Yacimientos Carboníferos de Río Turbio
- Intercargo
- Enarsa
Sujetas a privatización o concesión:
- AySA
- Trenes Argentinos
- Belgrano Cargas
- Corredores Viales
Ámbito

Este lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales13 de septiembre de 2025El mensaje se grabará y será transmitido a la población a las 21:00. Se espera conocer las prioridades de gestión que establecerá para el año próximo.

Tras el escándalo del fentanilo, ANMAT inhibió la producción de un cuarto laboratorio
Nacionales13 de septiembre de 2025En una inspección a Laboratorios Aspen, el organismo nacional descubrió "deficiencias críticas" y ordenó la suspensión de la producción.

El promedio de consumo de carne de cerdo casi llega a los 18 kilos por habitante
Nacionales12 de septiembre de 2025Entre enero y agosto de 2025 Argentina logró un récord en la cadena porcina: 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente.

Licitación para concesionar las rutas 12 y 14: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
Nacionales12 de septiembre de 2025El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025
Nacionales12 de septiembre de 2025Este texto detalla los importes actualizados, la modalidad de pago y los requisitos para acceder a la ayuda social

Las importaciones de carne aviar aumentaron casi 300% en lo que va del año, mientras que las exportaciones cayeron
Nacionales12 de septiembre de 2025El mercado aviar argentino atraviesa un récord de importaciones y un freno exportador, aunque la tendencia podría revertirse en los próximos meses



Municipio entrerriano cedería un inmueble para que Gendarmería Nacional instale una Sección Antidrogas y una Unidad Especial
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.

4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.

Estuvo preso por estafas, volvió al ruedo y lo capturaron en Nogoyá
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.


Un niño de 11 años sufrió lesiones en un choque
Viajaba en moto junto a su padre, cuando fueron partícipes de una colisión con un auto.

