
Allanamiento por robo a comercio en Diamante
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Hubo allanamientos en Paraná, por la investigación que tiene una base de más de 41 millones de pesos, y se desconoce con exactitud el techo dinerario. Cómo operaba.
Policiales/Judiciales15 de octubre de 2024La justicia entrerriana ordenó las primeras medidas judiciales tendientes a comprobar fehacientemente el sistema que perjudicó a un importante número de ahorristas y de ese modo, establecer las responsabilidades y penas que le caben a cada uno de los partícipes sospechados de pergeñar maniobras económicas de defraudación.
La investigación tomó fuerza cuando los ahorristas se admitieron estafados, ya que no lograban recuperar sus inversiones, y comenzaron a denunciar a conocidos comerciantes de Paraná, que en forma asociada estarían operando como "financiera".
En la noche de este lunes, la División Delitos Económicos desembarcó en el conocido comercio paranaense La Peruana, llegando posteriormente hasta calle Urquiza -donde funcionan las oficinas-, secuestrándose documentación y dispositivos celulares pasibles de pericias por parte de la Dirección Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos.
En mayo de 2022, la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas oficializó una cesión de cuotas societarias de "La Peruana S.R.L.", siendo los nuevos cesionarios: Matías Andrés Santa María (ex kiosquero), Cristian Javier Vital (proveniente del rubro carnicería), y Andrés Gamarci (contador).
Poco tiempo, se conformó -con la pareja de quien ostentaba de gerente, la Sra. R.M.V.M.- una Sociedad por Acciones Simplificadas, cuyas oficinas funcionaban en el piso 13 del edificio ubicado en San Martín y Urquiza de Paraná, donde rodeados de una formal y glamorosa puesta en escena, recibían a las potenciales víctimas, supo FM Estación Plus Crespo.
En el caso de los depósitos en pesos, ofrecían una tasa de interés del 11%; mientras que para los depósitos en dólares, prometían un interés del 2,5% -en momentos en que las entidades bancarias abonaban apenas el 0.5%-, cifras que eran tentadoras para cualquier persona interesada en que no se desvaloricen sus ahorros y poder conservar capacidad económica, hicieron saber perjudicados a este medio.
La única condición que establecían a los ahorristas en dólares, es que el monto capital debía permanecer al menos 90 días sin posibilidad de extracción, en tanto que el pago de los intereses en tiempo y forma cimentaba la confianza en los futuros perjudicados. El sistema cosechó adeptos a través del boca a boca y se fue fortaleciendo en depositantes, que suscribieron convenios que se extienden incluso hasta un año y dado que el vencimiento no operó, aguardan esperanzados no engrosar la lista de damnificados.
A partir de que muchos partícipes del sistema comenzaron a pretender extraer sus ahorros y la sociedad no tuvo capacidad de pago para restituir los fondos entregados, aparecieron cheques, como metodología que les generaba confianza a los afectados, de que en una determinada fecha se reunirían con su capital depositado, manifestaron a Estación Plus.
FM Estación Plus Crespo pudo verificar que bajo estas condiciones, 82 cheques fueron suscriptos por la firma sospechada, por un monto total de más de 41 millones de pesos; de los cuales sólo 2 fueron abonados, por una cifra que ronda los $977.000. Significa el 2.44% de devolución -en términos de cantidad de cheques-; y el 2.37% en caudal dinerario-.
La sociedad conformada por los comerciantes acusados, reviste una situación de usuario financiero que complejiza la resolución de los casos denunciados, ya que minimiza a su máxima expresión las esperanzas de superar el perjuicio económico.
El sistema bancario nacional la ubica en "categoría 5", denominada por el Banco Central como "Irrecuperable", dado que existen atrasos superiores a un año.
Mientras la Fiscalía interviniente sustancia la Investigación Penal Preparatoria, continúan presentándose nuevos damnificados, que a la luz de la información pública, advierten que cayeron en el engaño.
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Lo determinó la Fiscal Daniela Montangie de Concordia. Durante dicho plazo, la justicia aguardará que se anexen al expediente los múltiples informes y pericias que conforman el marco probatorio contra el acusado.
El principal sospechoso, Pablo Laurta, habría desmembrado el cuerpo del remisero Martín Palacio para impedir su identificación. El torso fue hallado en Yeruá y permanece en la morgue a la espera de los análisis genéticos.
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
Tras una persecución realizada por uno de los empleados del negocio, el delincuente fue atrapado por la Policía, pero se puso violento.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.