
Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.
YPF aplicará el incremento para compensar la devaluación, la suba de impuestos, los biocombustibles y los precios internacionales. Se espera que las demás marcas hagan lo mismo. En octubre habían bajado los combustibles en línea con los valores internacionales del petróleo
Nacionales29 de octubre de 2024
Los combustibles aumentarán hasta 4% a partir del próximo viernes primero de noviembre. Según pudo saber Infobae, la decisión de YPF impulsará a sus competidoras -Shell, Axion y Puma- a seguir el mismo camino luego de que en octubre la petrolera estatal impulsara una baja en los precios de la nafta y el gasoil por la dinámica de los valores internacionales del petróleo.
La decisión está vinculada a la devaluación del tipo de cambio oficial, un nuevo diferimiento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles y la dinámica del barril de crudo. De todos modos, está alineada con el objetivo del Gobierno de no afectar la desaceleración de la inflación.
Luego de la leve baja que se dio en octubre, por la caída del precio internacional del crudo, se esperaba que en noviembre regresarían los incrementos por la evolución del barril de crudo Brent, que comenzó el mes en USD 71 y por estos días se encuentra en el rango de los USD 76 (7% de suba).
El presidente de YPF, Horacio Marín, había anunciado el mes pasado un “pacto con los consumidores” por el que las variaciones del barril tendrían impacto a nivel local. En el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), Marín destacó que la petrolera construyó un índice que todos los meses releva cuál fue la variación promedio y que a partir de ese dato se definirán los incrementos o bajas en surtidores.
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, había explicado el titular de YPF.
Según los precios registrados en el portal Surtidores, la nafta súper de YPF en CABA cuesta $1.048 desde el primero de octubre y la premium $1.296 por litro. El gasoil super tiene un precio de $1.062, mientras que el diesel premium, $1.307 por litro. Desde el viernes habrá nuevas referencias.
Según publicó Infobae este fin de semana, las ventas de combustibles al público cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre y acumularon una baja del 6% en lo que va del año.
En el noveno mes del 2024 los estacioneros vendieron 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional (aún no hay datos disponibles de octubre), lo que representó una baja del 11,7% en relación a septiembre de 2023, cuando se vendieron 1.489.197 m3, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.
La caída fue la segunda más importante de los últimos tres años. Sólo en junio de este mismo año se había dado una retracción más profunda (12,05% de baja).
Todos los productos que se comercializan en las estaciones de servicio cayeron. El peor resultado lo tuvo la nafta premium, que sufrió una caída del 21% entre septiembre de 2023 e igual mes de este año. Fueron en total 175.915 los m3 vendidos de este destilado en el noveno mes de este año, contra 221.713 de igual mes del año pasado.
En lo que respecta a la nafta súper, la caída fue menos pronunciada, pero igualmente significativa. Las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía indican que entre un año y otro se dejaron de vender 21.591 m3 de ese producto, lo que se tradujo en una disminución de ventas del 3,7%,
Tampoco el gasoil tuvo un buen desempeño, especialmente en la versión común. Los datos oficiales indican que las estaciones de servicio de la Argentina vendieron 371.074 m3 de combustible diésel común en septiembre de este año, contra 459.855 m3 que se comercializaron el año pasado. La diferencia en ese caso fue de 88.781 m3 (-19%).

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas este jueves 6 de noviembre por la conmemoración del Día del Bancario. La jornada tiene carácter de feriado para los empleados del sector, aunque continuarán habilitados los canales digitales y cajeros automáticos.

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

La medida, que responde a la crisis hídrica que afecta la reproducción de peces y el ecosistema, genera preocupación entre pescadores.

El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio

El mes de noviembre de 2025 ofrecerá un atractivo fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para el turismo y el descanso, según el calendario oficial de feriados.




El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Intenso operativo por un hombre que habría provocado un incendio en un complejo de departamentos

Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

