
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La vicepresidenta disfrutó de su paso por la 17º Fiesta Nacional del Arroz en San Salvador, alentando a los productores. Un contacto abierto con la gente, con animales de genética por laboratorio y hasta los personajes emblemáticos del popular evento.
Entre Ríos16 de noviembre de 2024
Estación Plus Crespo
En la tarde de este sábado, la Fiesta Nacional del Arroz que se desarrolla en la localidad entrerriana de San Salvador, tuvo la distinguida presencia de la vicepresidenta de la Nación Argentina, Victoria Villarruel. Pudo registrar FM Estación Plus Crespo, que durante su recorrido por el predio ferial se mostró accesible al contacto con el público, referentes institucionales y los productores de diferentes rubros que están formando parte de este tradicional evento de nuestra provincia. Incluso, en el stand del INTA posó con unas ovejas, genéticamente modificadas para no tener lana.





A modo de agradecimiento por su llegada hasta esa comunidad, quien preside la Cámara de Senadores de la Nación recibió una placa recordatoria y un presente simbólico de la Municipalidad de San Salvador, además de un obsequio en representación del grupo de emprendedores.

En esta jornada central de la edición 2024 y durante su discurso, Villarruel manifestó: "Feliz de este recibimiento y de estar en una región con fuerte presencia de quienes hacen del arroz su modo de vida, su sello, su identidad, su forma de ganar el pan cada día, que es poniendo en la mesa de todos los argentinos el arroz como alimento".

"Honradísima de representar al Gobierno Nacional, al Poder Legislativo de la Nación y pudiendo conocer más de la industria del arroz, de su cadena productiva", destacó.
Villarruel deslizó su intención de pronto regreso y apuntando a que se potencie el sector, expresó: "Estoy aquí deseándoles el mayor de los éxitos, para que al venir nuevamente, no sólo hayamos superado las 65.000 hectáreas de arroz, sino que ojalá ya el año que viene Argentina sea un representante del arroz en todo el mundo. Lo vamos a lograr aunque lleve su tiempo, y la esperanza está puesta en ustedes, comprometidos en que la Argentina se ponga de pie y no haya hambre. Deseo para todos paz, pan y trabajo", concluyó, cosechando aplausos.

Relacionada:

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


